• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
    • Escuela de Ciencias Ambientales
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
    • Escuela de Ciencias Ambientales
    • Trabajos Finales de Graduación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mitigación del cambio climático a través del sector forestal y uso de la tierra (folu) de los cantones de Grecia y Río Cuarto, Alajuela, Costa Rica

    Thumbnail
    View/Open
    Mitigación del cambio climático através del sector forestal y uso de la tierra de los cantones de Grecia y Río Cuarto.pdf (3.306Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rodríguez Sánchez, Roberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los cantones de Grecia y Río Cuarto, influenciados por la Estrategia Nacional de Cambio Climático, iniciaron procesos de planificación considerando el cambio climático. Para contribuir en dichos procesos, el presente estudio determinó las opciones de mitigación del sector forestal y uso de la tierra, mediante un proceso participativo con actores sociales clave de ambos municipios; además del potencial real de mitigación y el balance de gases de efecto invernadero (GEI). Esto se hizo siguiendo el capítulo IV de las Directrices para Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero del Panel Intergubernamental de Experto sobre Cambio Climático (IPCC) del 2006, y validando la información con los actores sociales clave entrevistados. En Grecia se presenta una conversión de cafetales y cañales a urbanismo, que representa la emisión de 52 708,65 Mg CO2-eq. Según representantes del sector cafetalero y cañero, este cambio de uso de la tierra puede evitarse si los precios que reciben los productores aumentan. Para representantes del sector institucional, esa medida es limitada, ya que los precios de esos productos se rigen por reglas del mercado. En Río Cuarto, pastizales, bosques y plantaciones forestales ceden ante la rentabilidad de la actividad piñera, la cual presentó un incremento de 1 689,53 ha y 91 076,34 Mg CO2-eq emisiones. Para representantes del sector institucional y ganadero, no existe alternativa para evitar esta situación. Se plantea por otros actores la posibilidad de declarar moratorias que regulen el crecimiento de esa actividad productiva. Los actores clave consultados afirmaron que existen posibilidades de aumentar la cobertura arbórea en ambos municipios. El mayor potencial de mitigación de GEI es presentado por la plantación de árboles en cafetales, con un secuestro de 6,68 Mg CO2-eq ha-1 año-1 en promedio. Empero, existen barreras como el tradicionalismo, la falta de interés de los productores y el costo de mantenimiento y de producción que deben superarse. Mediante la consulta a los actores sociales las propuetas presentadas adquieren condiciones de viabilidad. Es necesario que los municipios tomen las acciones necesarias y coordinen los esfuerzos existentes; además de recurrir a exoneraciones del pago del impuesto sobre el inmueble y a pagos por servicios ambientales, para promover tanto el establecimiento de cafetales arbolados como la reducción de la pérdida de cobertura arbórea.
    URI
    http://hdl.handle.net/11056/14200
    Collections
    • Trabajos Finales de Graduación [66]

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rightsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_procedencexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_rights

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Google Analytics Statistics

    Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Creado con DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace. Tema basado en Mirage2 de ATMIRE..
    Sitio Web UNA | Portal de Revistas Académicas | Aviso Legal | Contact Us | Send Feedback
    Repositorio Institucional - UNA