
Bienvenido al Repositorio Académico Institucional (RAI) de la Universidad Nacional, Costa Rica. En este repositorio encontrará recursos digitales de diversas áreas de conocimiento, producto de los esfuerzos que se realizan en investigación, docencia y extensión, a través de programas, proyectos y actividades académicas.
Contacto: cienciaabierta@una.ac.cr
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
UJTÖ: Composición musical como interacción con la poesía cantada AJKÖYÖNE de mujeres Bribris
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2024-11) Latouche Artavia, Bayron; Ortíz Torres, Gabriela; Duarte García, Mario Alberto; Cardona Ducas, Alejandro
Este es un proyecto de investigación artística en música cuyo propósito es la composición musical
de obras electroacústicas y con medios mixtos a partir del encuentro entre un compositor no indígena y un
genero poético-musical propio de los indígenas bribris de Costa Rica llamado ajköyöne, el cual es ejecutado principalmente por mujeres. Titulado Ujtổ ('idioma' o 'palabra' en bribri), el proyecto explora una interlocución poscolonial o no noológica que no ignora posibles contradicciones— con la cultura
bribri a través de su lenguaje y cosmovisión. La investigación sigue el paradigma práctica como investigación (Practice as Research en inglés), y la generación de conocimiento se evidencia principalmente por medio de un portafolio de tres composiciones y una tesis que articula el modo de
existencia del artista-investigador y las composiciones. El proceso de creación se aborda siguiendo algunas de las estrategias de control compositivo de la percepción —o la no percepción— fonética*
sistematizadas por David Evan Jones (1987) en combinación con una interacción horizontal con la expresión cultural y el pensamiento femenino bribri.
La memoria en la obra «De Civitate Dei» de Agustín y su correspondencia con el arte del alto medievo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-01-01) Calvo Díaz, Andrea
La presente investigación, titulada «La memoria en la obra “De Civitate Dei” de Agustín y su correspondencia con el arte del Alto Medievo», realiza una formulación estética a partir de la noción de memoria en el pensamiento de Agustín, presente en el texto “De Civitate Dei”, y su relación con la producción artística del Alto Medievo. El primer capítulo explora la noción de verdad según Agustín y su relación con la razón divina. Siguiendo a Platón, la verdad es una propiedad del pensamiento y el lenguaje, consistente en que nuestros juicios se conformen con la realidad que intentan reflejar. Agustín critica la multiplicidad de dioses en el mundo romano y su falta de una ley intrínseca. Para él, los dioses paganos nunca establecieron una doctrina para llevar una vida recta. Agustín valora la cristiandad contrastándola con el mundo pagano, asociando la verdad con la razón divina y la memoria. La memoria opera como el residuo que conserva la comprensión de la idea de Dios como fuente de conocimiento. El proceso de recordar, reconstruir y elaborar sobre los antecedentes de la cultura griega y su relación con la cristiandad facilita la explicación de la historia del cristianismo.
El Impacto Económico-Social del Refugiado centroamericano en Costa Rica
(Instituto de Estudios Sociales en Población, 1989) Zúñiga Solano, María de los Ángeles
Entre los diversos temas de interés desarrollados por el IDESPO, el tópico de las migraciones internas e internacionales ha ocupado un lugar muy importante debido a su vinculación directa con la dinámica poblacional de una sociedad dada. Ubicado dentro de esta temática, el fenómeno del desplazamiento masivo de refugiados a territorio costarricense resurge como una variante novedosa de dicha dinámica.
Algunas razones asociadas a la deserción universitaria en el nivel de licenciatura
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-07-07) Canales García, Alba Luz; Ugalde Víquez, Aracelly; Zúñiga Solano, María de los Ángeles
La deserción estudiantil es un tema de mucha actualidad, el cual, a pesar de su importancia para el Sistema educativo especialmente, porque afecta diferentes áreas del desarrollo nacional y personal, por ejemplo: económicas, sociales, morales, emocionales y profesionales- ha sido estudiado fundamentalmente bajo un enfoque cuantitativo. El desconocimiento de las razones que tiene el estudiantado en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, de la Universidad Nacional, en Costa Rica; para abandonar las aulas, impide detener el aumento en la cantidad de deserciones, con lo que se produce una brecha difícil de nivelar entre graduados y aspirantes. Esta, situación afecta además la imagen de la Escuela y de su personal académico. Esta investigación Consideró como objeto de estudio la deserción de los estudiantes en el nivel de Licenciatura, por el incumplimiento con el TFG\ a pesar de tener los otros requisitos para elaborarlo. Los datos de este trabajo se obtuvieron de los alumnos que han cursado las materias de Licenciatura de la Escuela de Bibliotecología, de la Universidad Nacional durante el período 1996-2006, los cuales no llegaron a concluir su plan de estudios, lo que los hace que permanezcan como egresados de la carrera, por un largo periodo.
Capacitación para la aplicación de la encuesta_”Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores"
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Quirós Vega, José
La presentación tiene como objetivo capacitar a las personas entrevistadoras en la temática por desarrollar en la encuesta “Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores” en su respectivo contexto, las principales metas de esta y conceptos básicos que se deben conocer para aplicarla. A cargo del Programa Interdisciplinario Costero (PIC), parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).