Picón Cruz, Juan CarlosRodríguez Quirós, RigobertoBravo Chacón, Juan2025-08-262025-08-262014978-9968-638-11-1https://hdl.handle.net/11056/32524Este capítulo fue tomado del Libro Experiencias en investigación y manejo de humedales interiores y marino-costero en Costa Rica en el año 2014. páginas 37-69Los humedales contienen una diversidad de recursos de flora y fauna que generan beneficios ambientales, sociales y económicos, tanto para los pobladores locales como a los visitantes que acuden a estos sitios para uso recreacional. Estos espacios constituyen el hábitat para una variedad de especies de fauna silvestre asociada a los humedales. La calidad ecológica depende en gran medida de las acciones en torno al uso del suelo y de la cultura ambiental que se desarrolla en las áreas periféricas. Los humedales de Costa Rica y particularmente en la Región Chorotega están siendo impactados de forma negativa por diversos factores, entre los que destacan las actividades socioeconómicas del ser humano. Por ejemplo, los cultivos y la ganadería utilizan modelos de preparación de terrenos que generan altos niveles de deforestación y erosión, paquetes tecnológicos con altos contenidos de agroquímicos, cuyos residuos llegan hasta los humedales; además, la expansión residencial , la infraestructura turística y vial, provoca presiones importantes sobre estos ecosistemas, al punto de transformar áreas de humedal en espacios de uso recreacional y turístico, alterando la vida silvestre,la calidad de las aguas y el escenario natural. La propuesta Generación de Acciones de Manejo y Capacitación a Través del Análisis Socio-Ambiental en Tres Áreas de Humedales Marino-Costeros en la Región Chorotega pretende dar un paso hacia los sistemas de conservación y manejo comunitario de estos ecosistemas. La metodología de trabajo incluye estudios de caso. Se estudia los antecedentes de las principales dinámicas de cambio en estos sectores, adicionalmente, se incorpora la evaluación de la vulnerabilidad ambiental en los tres estudios de caso, en los cuales se puntualizarán en la clase de presiones de conservación que están potenciando las transformaciones.spaAcceso abiertoAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HUMEDALESÁREAS SILVESTRESCOSTA RICAAMBIENTE MARINODiagnóstico socio ambiental en los sectores refugio nacional de vida silvestre Camaronal, Refugio Nacional de Vida Silvestre Caletas-Arío y humedales de la Cuenca Nandamojohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248