Nieto Caballero, L. E.Ibarbourou, Juana deMejía Nieto, ArturoPicado T., C.Delacé Ramón, AltagraciaLabarca H., Amandade Madariaga, SalvadorPortal, MagdaAndreinoBaroja, PíoDell, RobertDíez Canedo, EnriqueBarrie, James M.Insúa, AlbertoBello, Luis2015-04-142015-04-141928-11-17https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/9236Contenido: Nieto Caballero, L. E. Juana de Ibarbourou. -- Dibujo Juana de Ibarbourou. -- Ibarbourou, Juana de. Profesión de fe. -- Mejía Nieto, Arturo. El color de un país… : ensayos. -- Picado T., C. Isoprecipitinas experimentales de joven contra viejo. -- Delacé Ramón, Altagracia. Poemas de un dolor extrangulado. -- Labarca H., Amanda. En la subconciencia. -- de Madariaga, Salvador. De Monroe a Wilson. -- Portal, Magda. A Juana de Ibarbourou. -- Andreino. Epigramas americanos : versos de Díez-Canedo. -- Dibujo de Enrique Díez-Canedo. -- Baroja, Pío. Unas palabras de Pío Baroja. -- Dibujo de Pío Baroja. -- Dell, Robert. La leyenda de Poincaré. -- Mercurio peruano. Revista mensual de ciencias sociales y letras. : anuncio. -- Revue de l'Amérique Latine. : anuncio. -- Cervecería Traube. Quien habla de la Cervecería Traube se refiere a una empresa en su género singular en C.R. : anuncio. -- Díez Canedo, Enrique. Página lírica. -- Barrie, James M. Margarita Ogilvy : capítulo III lo que se esperaba de mí. -- Insúa, Alberto. Qué hora es…? : la buena reforma de Herriot. -- Bello, Luis. Qué hora es…? : sencillez y eficacia. -- Tablero. : anuncio. -- La sastrería la colombiana. El traje hace al caballero y lo caracteriza. : anuncio. -- La sastrería americana. Los hombres de mejor gusto y más elevada cultura cuidan de su buena apariencia. : anuncio.application/pdfespReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Ricahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es_ESANUNCIOSDIECISIETE DE NOVIEMBRENOVELA IFIGENIALITERATURA SURAMERICANAPARÍSARTEURUGUAYVENEZUELABRASILCULTURAPOETISACIVILIZACIÓNIDIOMASFRANCÉSESPAÑOLCONQUISTAREBELDÍACOLOMBIACASTISIMOPROFESIÓNCUBANICARAGUAHISPANO-INDIOPANAMÁMÉXICOIMPERIALISMOESTADOS UNIDOSCAUDILLISMOFILOSOFÍA DE VIDAECONOMÍAEUROPAESPAÑAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICASUEROPOESÍAVERSOSGENERACIONESGRECIAFILOSOFÍABIÓLOGOS MODERNOSMITOLOGIASOCIEDAD DE NACIONESPOLÍTICACOSTA RICAPORTUGALCHINADOCTRINA MONROEARABIAINGLATERRATRATADO DE VERSALLESGINEBRACONFRATERNIDADMONROISMOAPRAREVOLUCIÓNUNIÓN LATINOAMERICANAINDOAMERICACONDICIONES ECONÓMICASSOCIALESEJERCITORUSIAFEUDALISMOLIRISMOEPIGRAMAS AMERICANOSROMALITERATURA GRIEGAREMINISCENCIASPALINODIAPAGANISMOJUDÍOSMISTICISMOMUSEO OCEANOGRÁFICOLEYENDASOCIALISMOCOMUNISMOFRANCIAPARLAMENTODEUDA NACIONALBURGUESÍACRISIS INDUSTRIALGUERRAPOLÍTICA EXTERIORFINANZASROMANTICISMOALEMANIALONDRESNOVELAREFORMAPEDAGOGÍADEMOCRACIAPATRITIOTISMOLATIFUNDIOSRepertorio Americano. 17 NOVIEMBRE 1928http://purl.org/coar/resource_type/c_2cd9Joaquín García Monge