Méndez Anchía, Nikole Villina2024-06-172024-06-172023-09http://hdl.handle.net/11056/28316El siguiente informe proporciona información sobre un proyecto pedagógico que se llevó a cabo en una escuela primaria. El proyecto se implementó inicialmente de manera presencial, sin embargo, debido a la pandemia durante el transcurso de su aplicación tuvo que adaptarse a la modalidad virtual. Los objetivos del proyecto fueron desarrollar prácticas de reciclaje de residuos sólidos, problematizar la importancia del aprovechamiento de los residuos sólidos en la acción pedagógica, y promover una educación más sostenible a través de actividades y estrategias lúdicas. El proceso de trabajo se dividió en varias fases: diagnóstico, propuesta pedagógica, aplicación, análisis y resultados. En el diagnóstico se realizó una valoración cualitativa y cuantitativa del manejo de residuos sólidos en la institución y se recopiló información sobre los estudiantes participantes. La propuesta pedagógica incluyó la realización de siete talleres, actividades lúdicas y reflexiones sobre el manejo de residuos sólidos. Estas actividades se llevaron a cabo tanto en el aula como en el hogar de los estudiantes. La evaluación del proyecto se realizó de manera continua para comprobar los impactos positivos o negativos de las estrategias aplicadas. Los resultados obtenidos fueron positivos en relación al desarrollo de prácticas de reciclaje de residuos sólidos, la problematización de su importancia y la promoción de una educación más sostenible. Se logró afianzar los conocimientos de los estudiantes y se fomentaron valores de solidaridad y colaboración. En conclusión, el proyecto logró desarrollar prácticas de reciclaje de residuos sólidos, problematizar su importancia y promover una educación más sostenible a través de actividades y estrategias lúdicas. Además se logró enfatizar un aprendizaje significativo ligado a la conciencia eco pedagógica y se brindan recomendaciones para su implementación en otras instituciones educativas.spaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ECO PEDAGOGYENVIRONMENTPLAYWORKSHOPSRECYCLINGREUSEMATERIAL DIDACTIC AND SOLID WASTEECO PEDAGOGÍAMEDIO AMBIENTELÚDICATALLERESRECICLAJEREUTILIZACIÓNMATERIAL DIDÁCTICO Y RESIDUOS SÓLIDOSReciclaje de residuos sólidos para la confección de materiales de uso pedagógico con estudiantes de segundo grado de la Escuela Unidad Pedagógica del Roble, Santa Bárbara de Heredia.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f