Torres Victoria, NancySánchez Muñoz, GabrielaHernández Cervantes, KatherineMendoza López, Nancy2025-09-052025-09-052012-11https://hdl.handle.net/11056/32735Proyecto de investigación para optar al grado de Licenciatura en Educación con énfasis en Educación Rural I y II CicloLa presente investigación tuvo como principal objetivo el reconocimiento de las situaciones que obstaculizan a los estudiantes de la DER la continuación de los estudios superiores, las experiencias que se vive como estudiante y cómo el equipo docente, podría considerarlas en el proceso de planeamiento de las clases, en las estrategias de desarrollo metodológico con el fin de dar respuesta a las evidentes particularidades de los grupos de estudiantes que se matriculan en esta división. El proyecto de investigación se enmarca en la investigación orientada a la explicación, este tipo de investigación responde de manera óptima a los objetivos planteados de construir abordajes ágiles y flexibles a los problemas locales identificados desde y con las personas implicadas, de manera tal, que puedan contribuir a transformar la realidad y mejorar sus propias condiciones adversas, siendo parte de procesos de investigación y construyendo actitudes y espacios colaborativos. Para fundamentar el trabajo de investigación, el equipo de trabajo se da a la tarea de aproximarse a la bibliografía y textos relacionados con el tema, confrontar autores, buscar y construir explicaciones, comprender el fondo y trasfondo de la responsabilidad de trabajar con la técnica de historias de vida. Se plantearon posibles respuestas de tipo afectivo, en el caso de que se encontraran situaciones que pudieran requerir contención afectiva. Se procedió a la búsqueda de espacios y apoyo tecnológico necesario para la realización de las entrevistas a profundidad. Para llevar a cabo la recolección de datos y sistematización de los mismos, se crearon dos instrumentos, uno de diagnóstico y otro de entrevista a profundidad. La población que participa de este proyecto está conformada por dos grupos, relacionados de diferente manera en la actualidad con la DER. Los resultados del análisis se basan en las narraciones, criterios y percepciones extraídos de las historias de vida de los cinco participantes a partir de tres categorías las cuales son: 1.Forma cómo percibe el grupo de estudiantes participantes los elementos que ofrece el núcleo familiar y el contexto sociocultural como apoyo para la permanencia y promoción en los estudios superiores.2. Forma cómo el grupo de estudiantes percibe la situación de conflicto a la hora de tomar la decisión de interrumpir sus estudios. 3. Forma como el grupo de estudiantes construye las expectativas sobre logros y perspectivas de vida. Se recomiendan estrategias tales como: que la División de Educación Rural pueda crear un espacio donde las estudiantes que son madres puedan dejar a sus hijos en las mismas instalaciones de la Universidad, durante el tiempo que tienen que asistir a los cursos, contando con la ayuda de los estudiantes que deben realizar horas universitarias debido a las becas con las que cuentan. También se pretende que la División realice diferentes gestiones para que el Ministerio de Educación Pública priorice los nombramientos propiamente en las zonas rurales a estudiantes que tengan el titulo con énfasis en esta área. Además se propone que los servicios estudiantiles que brinda la universidad busquen la manera de llegar a la zona donde se está impartiendo la carrera por lo menos una o dos veces al semestre. Por último se formuló la propuesta de que la División de Educación Rural debe tener un grupo más amplio de instituciones para realizar la práctica supervisada.spaAcceso embargadoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EDUCACIÓN RURALDESERCION ESCOLARESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCOSTA RICARURAL EDUCATIONSCHOOL DROPOUTSUNIVERSITY STUDENTSUn acercamiento a las historias de vida de estudiantes de la División de Educación Ruralhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f