Crowell, JenniferRojas-Valvede, DanielMasis Leandro, KenethBarraza, DouglasUgalde Ramírez, José AlexisGutiérrez Vargas, RandallCasanova Quiroz, AlexandraChavarría Castrillo, MaricruzSolano Gutiérrez, FideliaWendel de Joode, Berna van2025-07-232025-07-232025-041409-214Xhttps://hdl.handle.net/11056/32115Proyecto: Estimación de la carga térmica en trabajadores: un estudio exploratorio para estimar el riesgo bajo condiciones actuales y con el cambio climático, Nº 0471-18La investigación propone una matriz de riesgo diseñada para comparar la exposición acumulada (crónica) al calor en diferentes tipos de empleo y regiones geográficas de Costa Rica, considerando tanto las condiciones actuales como escenarios de cambio climático utilizando cuatro parámetros clave: duración, carga metabólica, frecuencia y severidad de la exposición. Esta matriz se aplicó a seis ocupaciones en dos zonas climáticas (Valle Central y Pacífico Norte). Los resultados indican que los trabajadores en el Pacífico Norte están más expuestos que los del Valle Central y que de los puestos evaluados, los cortadores de caña en Carrillo y peones en arroceras de Bagaces, enfrentan los mayores niveles de riesgo térmico. Proyecciones basadas en aumentos de temperatura entre 1 y 4 °C muestran cómo incrementará el riesgo, afectando más meses del año y más ocupaciones. Esta herramienta epidemiológica permite priorizar sectores y regiones para intervenciones de salud pública y adaptación al cambio climático, subrayando la necesidad de políticas preventivas que consideren la vulnerabilidad específica de la población trabajadora.The research proposes a risk matrix designed to compare cumulative (chronic) heat exposure in different types of jobs and geographic regions of Costa Rica, considering both current conditions and climate change scenarios using four key parameters: duration, metabolic load, frequency, and severity of exposure. This matrix was applied to six occupations in two climate zones (Central Valley and North Pacific). The results indicate that workers in the North Pacific are more exposed than those in the Central Valley and that, of the jobs evaluated, sugarcane cutters in Carrillo and rice field workers in Bagaces face the highest levels of thermal risk. Projections based on temperature increases between 1 and 4 °C show how the risk will increase, affecting more months of the year and more occupations. This epidemiological tool allows for the prioritization of sectors and regions for public health interventions and climate change adaptation, highlighting the need for preventive policies that consider the specific vulnerability of the working population.spaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CALORHEATTRABAJADORESWORKERSAMBIENTE DE TRABAJOWORK ENVIRONMENTRIESGO DEL TRABAJOOCCUPATIONAL HAZARDSALUD OCUPACIONALOCCUPATIONAL HEALTHREGLAMENTOREGULATIONSCalor y cambio climático: una matriz de exposición ocupacional a estrés térmico por calor en Costa Ricahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Nº 0471-18