Ortíz Chinchilla, JimmyAlejandra Núñez Moya2025-06-092025-06-092025-05-09https://hdl.handle.net/11056/31528El presente documento sistematiza el proceso creativo de la coreografía ISKAY, desarrollada en el marco de la Maestría Profesional en Danza 2023-2025, con el objetivo de analizar la metodología de superposición de capas de investigación teórico-práctica de la coreografía ISKAY para la comprensión del proceso de articulación de un lenguaje escénico que transforma la memoria corporal de la violencia patriarcal en un acto de resistencia y emancipación. 1. Se expone un ejercicio metodológico de capas interconectadas que permitió articular un lenguaje escénico, en el que la memoria corporal de la violencia patriarcal se resignifica en un acto de resistencia y emancipación. La metodología utilizada integra exploraciones sensoriales, experimentación en espacios simbólicos, improvisaciones dirigidas en el diálogo constante entre teoría y prácticaspaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DANZAINVESTIGACIONDANCEINVESTIGATIONCOREOGRAFÍACHOREOGRAPHYSistematización de experiencias ISKAYhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f