Buján Gómez, Roxana María2020-05-222020-05-222018http://hdl.handle.net/11056/17405Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II Ciclos.Construye desde la pedagogía del cuerpo procesos de aprendizaje para el autoconocimiento, a través de mediaciones pedagógicas lúdico-creativas, en un grupo de estudiantes de II ciclo identificados con “Trastorno de déficit atencional” de la escuela Ulloa. El análisis se realizó a través de la selección de tres grandes categorías de análisis: diversidad, conciencia del cuerpo y procesos de aprendizaje desde el cuerpo; así como doce categorías derivadas de las mismas. Se utiliza un enfoque cualitativo de tipo acción participativa, entre los instrumentos aplicados se encuentran: observación participante, entrevista cualitativa, diario de campo, bitácora creativa, cuestionario y revisión de expedientes como técnicas de recolección de datos.spaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PEDAGOGÍACONCEPTO DE SÍ MISMOEDUCACIÓN INCLUSIVANIÑOS HIPERACTIVOSTALLERES EDUCACIONALESPedagogía del cuerpoconstruyendo un camino lúdico-creativo hacia el autoconocimientohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501