Román López, GuiselleTames-Solano, Edwin Jafet2025-05-012025-05-012025-04-29https://hdl.handle.net/11056/30806Artículo científico para optar al grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en DidácticaEste artículo tiene como objetivo analizar los elementos teóricos del eje temático Pensamiento social, humanismos y dilemas éticos del programa de Filosofía para undécimo año, con el fin de destacar su contribución a la pedagogía intercultural en la formación del estudiantado del Colegio Vuelta de Jorco durante el año 2022. La metodología empleada consiste en una revisión bibliográfica sobre filosofía y pedagogía intercultural, así como la aplicación de dos técnicas de recolección de datos: un cuestionario dirigido a un grupo de estudiantes de undécimo año y una entrevista con el personal docente de la asignatura de Filosofía. Los resultados obtenidos evidencian que, aunque se aborda la interculturalidad en las clases, la capacidad de las personas docentes para desarrollar este enfoque depende tanto del programa de filosofía como de propuestas pedagógicas propias. Las conclusiones destacan que la manera en que cada docente integra la interculturalidad está influenciada por el paradigma pedagógico que aplica y sus concepciones filosóficas. A pesar de que el programa proporciona directrices que facilitan el desarrollo de este enfoque, se subraya la necesidad de que el profesorado reflexione sobre los paradigmas pedagógicos utilizados en el aula, y su adecuación a las necesidades del estudiantado, tal como se describe en el programa vigente de Filosofía en el eje Pensamiento social, humanismos y dilemas éticos.This article aims to analyze the theoretical elements of the thematic axis "Social Thought, Humanities, and Ethical Dilemmas" from the Philosophy program for the eleventh year, to highlight its contribution to intercultural pedagogy in the education of students at the Vuelta de Jorco High School during the year 2022. The methodology employed consists of a literature review on philosophy and intercultural pedagogy, complemented by two data collection techniques: a questionnaire directed at the eleventh-grade students and an interview with the teaching staff of the Philosophy subject. The results obtained show that, although interculturality is addressed in the classes, the teacher's ability to develop this approach depends both on the philosophy program and on the teacher’s own pedagogical proposals. The conclusions highlight that the way each teacher integrates interculturality is influenced by the pedagogical paradigm they apply and their philosophical conceptions. Although the program provides guidelines that facilitate the development of this approach, the need for teachers to reflect on the pedagogical paradigms used in the classroom and their suitability to the needs of the students is emphasized, as described in the current Philosophy program within the thematic axis of Social Thought, Humanities, and Ethical Dilemmas.spaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PROGRAMAS DE EDUCACIÓNESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAFILOSOFÍAEDUCACIÓN INTERCULTURALEDUCATION PROGRAMSTEACHING STRATEGIESPHILOSOPHYINTERCULTURAL EDUCATIONAnálisis desde la pedagogía intercultural del eje temático Pensamiento social, humanismos y dilemas éticos del programa de Filosofía del Ministerio de Educación Pública y su relevancia en la formación del estudiantado de undécimo año, del Colegio Vuelta de Jorco, en el 2022http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f