Ruiz Guevara, SusanaUmaña Vado, María IsabelRojas Rojas, Vivian María2025-10-232025-10-232025https://hdl.handle.net/11056/33310Tesis para optar al grado de Licenciatura en la Carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera InfanciaEsta investigación analiza la importancia del juego en la educación preescolar y su relación con las rutinas y la organización del ambiente de aprendizaje. A partir de un enfoque cualitativo, se examina cómo las estructuras establecidas en el aula influyen en la participación, exploración y desarrollo de los niños y las niñas en contextos lúdicos. Se toman como referencia los lineamientos del Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica y observaciones realizadas en una institución de infancia pública. Los hallazgos evidencian que, aunque el juego es reconocido como un eje fundamental del aprendizaje infantil, su implementación en el aula puede verse limitada por dinámicas estructuradas que no siempre favorecen la exploración libre y significativa. Asimismo, se destaca el papel de la mediación pedagógica en la intencionalidad y funcionalidad del juego dentro del currículo preescolar. La presente investigación concluye en la esencialidad de replantear la manera en que se equilibran las rutinas y la flexibilidad en los entornos educativos, garantizando que el juego no solo sea un derecho de la infancia sino también una estrategia pedagógica clave para el desarrollo integral de los niños y las niñas en sus primeros años de formaciónspaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/JUEGOS EDUCATIVOSJUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)APRENDIZAJEENSEÑANZADESARROLLO INFANTILMEDIACIÓNPEDAGOGÍAEl papel del juego en el ambiente de aprendizaje de la institución pública José Ezequiel Gonzáles Vindas con un grupo de niños y niñas del nivel Materno Infantilhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f