Quesada Zúñiga, LissilothCordero Rojas, GrettelGamboa Sánchez, BeatrizValverde Piedra, HelenVargas Vargas, Nury2025-08-272025-08-272002-05https://hdl.handle.net/11056/32552Licenciatura en pedagogía con énfasis en educación preescolarAnaliza el contenido de los materiales para el desarrollo educativo, desde una perspectiva del curriculum oculto en los preescolares Escuela del Valle (prekinder), Kinder 4 de la Escuela 12 de Marzo, Escuela San Gerardo y Escuela Concepción. En este estudio de casos se pretende describir la exclusión de género, etnia, discapacidad, la contextualización y aculturación que se manifiestan a los niños a través de la manipulación diaria de los materiales en los kinders en estudio desde una perspectiva del currículo oculto. Es una investigación descriptiva con una paradigma cualitativo-cuantitativo. Los sujetos de investigación fueron 65 niños de preescolar, 4 docentes y los materiales utilizados por los niños en las aulas. Se aplicó la guía de observación participante, diario de campo, guía de observación estructurada y tabla de frecuencia de asistencia para la recolección de los datos. Entre las conclusiones se destaca que los materiales didácticos utilizados en los rincones de los kinders no contienen suficiente material alusivo a etnias minoritarias, ni de personas con discapacidad. El material utilizado refleja discriminación de género en las profesiones y roles tradiciones que le asignan a hombres y mujeres. La exclusión de etnias minoritarias en las aulas se da a través de una omisión o ausencia de imágenes y objetos que representen la misma.This study analyzes the content of educational development materials from the perspective of the hidden curriculum in the Escuela del Valle (pre-kindergarten), Kinder 4 at Escuela 12 de Marzo, Escuela San Gerardo, and Escuela Concepción preschools. This case study aims to describe the exclusion of gender, ethnicity, disability, contextualization, and acculturation that are manifested to children through the daily manipulation of materials in the kindergartens under study from a hidden curriculum perspective. It is a descriptive investigation with a qualitative-quantitative paradigm. The research subjects were 65 preschool children, four teachers, and the materials used by the children in the classrooms. The participant observation guide, field diary, structured observation guide, and attendance frequency table were used for data collection. Among the conclusions, it is noteworthy that the teaching materials used in kindergarten corners do not contain sufficient material referring to ethnic minorities or people with disabilities. The materials used reflect gender discrimination in the professions and traditional roles assigned to men and women. The exclusion of ethnic minorities in the classroom occurs through the omission or absence of images and objects that represent them.spaAcceso embargadoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CURRÍCULOEDUCACIÓN PREESCOLARMATERIALES DE ENSEÑANZAEDUCACIÓN INTERCULTURALGRUPO ÉTNICODISCAPACIDAD FÍSICADISCAPACIDAD MENTALNIÑOS DISCAPACITADOSCURRICULUMPRESCHOOL EDUCATIONTEACHING MATERIALSINTERCULTURAL EDUCATIONETHNIC GROUPPHYSICAL DISABILITYMENTAL DISABILITYCHILDREN WITH DISABILITIESAnálisis de contenido de los materiales desde una perspectiva del curriculum oculto: un estudio de caso comparativo en los preescolares Escuela del Valle, Kinder 4 de la Escuela 12 de Marzo, Escuela San Gerardo y Escuela Concepción durante el I trimestre del año lectivo 2002http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f