González, AlfredoVolio, ArturoPortal, MagdaAsturias, Miguel AngelZeledón, José MaríaDeambrosis Martins, CarlosMachón Vilanova, FranciscoSanín Cano, B.Alomar, GabrielFernández Guardia, RicardoGuillén, AlbertoBobia de Carbó, América2015-04-142015-04-141928-10-29https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/9220Contenido: González, Alfredo. Mitad libres y mitad esclavos. -- Dibujo de una mujer campesina con un rastrillo. -- Volio, Arturo. La nacionalización de la fuerza eléctrica. -- Cervecería Traube. Quien habla de la Cervecería Traube se refiere a una empresa en su género singular en C.R. : anuncio. -- Portal, Magda. El nuevo poema y su orientación hacia una estética económica. -- Asturias, Miguel Angel. El problema de límites Guatemala-Honduras. -- Zeledón, José María. La conferencia de Haya de la Torre. -- Invitación. Los suscritos tenemos el gusto de invitarlo a una conferencia que dará en el Teatro América a las 8:30 de la noche el señor Raúl Haya de la Torre. :anuncio. -- Deambrosis Martins, Carlos. La expulsión de Haya de la Torre de Guatemala. -- Machón Vilanova, Francisco. Por la verdad. -- Sanín Cano, B. El punto de partida. -- Dibujo de el perfil del libertador. -- Andreino. Anécdota. -- Alomar, Gabriel. La revisión de Moratín. -- Retrato de Moratín. -- Fernández Guardia, Ricardo. La medalla. -- Guillén, Alberto. Pañuelo de Verónica. -- Bobia de Carbó, América. Página lírica. -- Tablero 1928. :anuncio. -- Contemporáneos. Revista Mexicana de Cultura. : anuncio. -- La sastrería la colombiana. El traje hace al caballero y lo caracteriza. : anuncio. -- La sastrería americana. Los hombres de mejor gusto y más elevada cultura cuidan de su buena apariencia. : anuncio.application/pdfespReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Ricahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es_ESANUNCIOSVEINTE DE OCTUBREHEREDIAENSEÑANZA PÚBLICAPROBLEMAS NACIONALESMONOPOLIOSEMPRESAS INDUSTRIALESESCLAVITUDEXTORSIÓNESCUELA LIBRECOSTA RICAMATERIAS DE ENSEÑANZAADMINISTRACIÓN PÚBLICACIENCIASDERECHOMEDICINAPOLÍTICAREPÚBLICA LIBREINDEPENDENCIA 1821NACIONALIZACIÓN DE LA FUERZA ELÉCTRICAMONOPOLIO INTELECTUALESTADOS UNIDOSPODER LEGISLATIVOARTÍCULOSCONSTITUCIÓN POLÍTICAESTÉTICA ECONÓMICAPOBLACIÓN ESPAÑOLAAMÉRICACOLONIAVALOR ARTÍSTICOCIVILIZACIONES INDÍGENASESPAÑAEUROPACLASES SOCIALESMISTICISMORELIGIÓNINDIVIDUALISMOARTEPODERMINORÍASESCLAVITUDANALFABETISMOMESTIZAJELATIFUNDISMOMÉXICOPERÚBOLIVIACOLOMBIAVENEZUELACLERICALINDOAMÉRICAFEUDALISMOCONQUISTAFRANCIAURUGUAYGRAN GUERRAREVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN MEXICANARUSIAIMPERIALISMO YANQUIPOST-GUERRAARGENTINACHILECAOTISMOGUATEMALAHONDURASPROBLEMA DE LÍMITESCULTIVO DE BANANOTERRENOS LIMITROFESDERECHO INTERNACIONALRELACIONES EXTERIORESPACTOS DE PAZ Y AMISTAD 1923CONFERENCIASITUACIÓN INTERNACIONALEXPANSIÓN DE LA FUERZA ECONÓMICACREDO CIVILHIPANO-AMERICANOIMPERIALISMO NÓRDICOEXPULSIÓNEL SALVADORPOLICIA NACIONALAISLAMIENTOTENDENCIAS IDEALISTASRÉGIMENNEOCLASICISMOBERROQUISMO CULTERANOLITERATURA FRANCESADESPOTISMOMEDALLACUENTOPOESIAVERSOSRepertorio Americano. 29 OCTUBRE 1928http://purl.org/coar/resource_type/c_2cd9Joaquín García Monge