Salas Barquero, RónaldArtavia Aguilar, SilviaSalguero Soto, Vanessa2025-01-132025-01-132010https://hdl.handle.net/11056/29791En la presente investigación, la temática desarrollada busca analizar e interpretar el comportamiento reflejado por las distintas partes interesadas (población estudiantil, académica y administrativa de la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS)) en relación con la formación de profesionales en Planificación Económica y Social, específicamente, visualizando y describiendo el modelo de formación académica adoptado por los (as) profesores del periodo en estudio (2005-2010). Consecuentemente, se identificará, en este análisis, el grado de presencia de las Tecnologías de Información y Comunicación, en estos procesos de enseñanza-aprendizaje practicados en el desarrollo de los cursos del bachillerato de la carrera. Por esta razón, se definen una serie de variables e indicadores que respondan a las experiencias obtenidas por las poblaciones en estudio y, adicionalmente, se incorporan elementos de análisis que fortalezcan y sinteticen las opiniones brindadas por estas. Siempre bajo la línea de cómo y en qué medida se aplican las Tecnologías de Información y Comunicación y la Planificación Curricular, en las metodologías utilizadas en este proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionado por la Escuela de Planificación y Promoción Social de la UNA. De igual forma, se siguen los lineamientos establecidos por la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, para el desarrollo de la investigación. En término de conclusiones, y con base en el desarrollo e interpretación de las variables formuladas e investigadas, en general, se determina que la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje es primordial para la creación de profesionales competentes en el área de Planificación Económica y Social, aunado, a la evidente carencia -expresada por las poblaciones estudiadas- en estos procesos de formación desarrollados durante el periodo 2005-2008. No obstante, cabe destacar que el uso que se ha presenciado de éstas, es mínimo y se resume en la utilización de algunos medios audiovisuales (videobeam, proyectores, laptops) que no siempre están disponibles o en buen estado.In the present research, the theme developed seeks to analyze and interpret the behavior reflected by the different stakeholders (student, academic and administrative population of the School of Planning and Social Promotion (EPPS)) in relation to the training of professionals in Economic and Social Planning, specifically, visualizing and describing the academic training model adopted by the professors of the period under study (2005-2010). Consequently, this analysis will identify, in this analysis, the degree of presence of Information and Communication Technologies in these teaching-learning processes practiced in the development of the baccalaureate courses of the career. For this reason, a series of variables and indicators are defined to respond to the experiences obtained by the populations under study and, additionally, elements of analysis are incorporated to strengthen and synthesize the opinions provided by them. Always under the line of how and to what extent Information and Communication Technologies and Curricular Planning are applied in the methodologies used in this teaching-learning process, provided by the School of Planning and Social Promotion of the UNA. Likewise, the guidelines established by the School of Planning and Social Promotion of the National University are followed for the development of the research. In terms of conclusions, and based on the development of the research, the following conclusions were drawn.spaAcceso embargadoFORMACIÓN PROFESIONALUNIVERSIDADESENSEÑANZAAPRENDIZAJEPLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIALVOCATIONAL TRAININGUNIVERSITIESTEACHINGLEARNINGECONOMIC AND SOCIAL PLANNINGIncorporación e integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el plan de estudios de la carrera en Planificación Económica y Social de la EPPS-UNA, y su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, periodo 2005-2010http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f