Labarca, H.Vasconcelos, JoséRodríguz, CristiánBlanco-Fombona, R.Patria, San SalvadorPocaterra, José RafaelLugones, LeopoldoTorres Rioseco, A.Cardona, JorgeCreus, IsabelRojas Paz, PabloUmaña Bernal, JoséEguren, José M.Barrie, James M.Amighetti, Francisco2015-04-142015-04-141928-12-15https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/9204Contenido: Labarca H., Amanda. Paisaje y educación. -- Andreino. La república de los profesores. -- Vasconcelos, José. La reducción de los presupuestos de gastos es signo de fracaso. -- Rodríguz, Cristián. Amigo y educador. -- N.° 39. El Congreso Constitucional de la República de Costa Rica. : anuncio. -- Blanco-Fombona, R. Hoover a Suramérica. -- Patria, San Salvador. Él llega. -- Pocaterra, José Rafael. Cartas hiperbóreas. -- Lugones, Leopoldo. Los indólatras. -- Torres Rioseco, A. Apostillas. -- Cervecería Traube. Quien habla de la Cervecería Traube se refiere a una empresa en su género singular en C.R. : anuncio. -- Cardona, Jorge. Confraternidad. -- Esquivel de la Guardía, Lola de. La doctora Isabel Creus. -- Retrato de Isabel Creus. -- Creus, Isabel. ¡Levántate!. -- Creus, Isabel. Como la ola. -- Rojas Paz, Pablo. Elogio de López Merino. -- Dibujo de Francisco López Merino. -- Umaña Bernal, José. Rafel Maya en la literatura continental. -- Eguren, José M. José M Eguren : sus mejores poesías. -- Barrie, James M. Margarita Ogilvy : capítulo VI un sirviente para todo. -- Amighetti, Francisco. Fantoches. -- Tablero. : anuncio. -- Repertorio Americano. Semanario de cultura hispánica. : anuncio. -- Solicite a León Sánchez Cuesta. Librero. -- Nosotros. Revista mensual de letras, arte, historia, filosofía y ciencias sociales. : anuncio. -- La sastrería la colombiana. El traje hace al caballero y lo caracteriza. : anuncio. -- La sastrería americana. Los hombre de mejor gusto y más elevada cultura común cuidan de su buena apariencia. : anuncio.application/pdfespReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Ricahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es_ESANUNCIOSQUINCE DE DICIEMBREPAISAJEEDUCACIÓNCHILECERROSCORDILLERASENEMIGOSAMÉRICA ESPAÑOLAESTADOS UNIDOSINGLATERRAESCOCIAHENOCEBADATRIGOINDIVIDUALISTASIGLOS MEDIOEVALESEDAD MODERNAPOLÍTICAMISERIADOCENTESPOLÍTICA FRANCESAFRANCIALITERATURA FRANCESAHISTORIA CONTEMPORÁNEAPARÍSESCUELASERUDICIÓNSOCIOLOGÍALONDRESESTADO DEMOCRÁTICOIGLESIADERECHORÉGIMENPODER EJECUTIVOGOBIERNOMONARQUÍANOBLEZAECONOMÍATEÓLOGOSREYESGOBIERNO CLERICALIDEALISMODEMOCRACIA FRANCESAPANAMÁOBREROSBURGUESÍACULTURASOCIEDAD DE NACIONESPRESUPUESTOSGASTOSFRACASOTROGLODITAESTADISTALIBERTADGARANTÍASPROSPERIDADADMINISTRACIÓNEDUCACIÓN PÚBLICAEGRESOSNEGOCIOSPOBREZAARGENTINABRASILCARTASAMÉRICANACIONALISTAPOLÍTICA YANQUIEUROPA LATINAAFRICAEUROPAMEXÍCOPUEBLOS ANGLOSAJONESBOLIVIAREPUBLICANOIMPERIALISMOSAXOAMERICANOYANQUILANDIAROMAGUATEMALAIMPERIOEGIPTOCHINAGRAN GUERRACUENTOS PATRÓTICOSRELACIONES ECONÓMICASINDEPENDENCIARELIGIÓNDISCURSOVENEZUELAMETÁFORASVARSOVIAITALIAESPAÑAVÉRTIGOLATINIDADCUBAPERÚPERÍODO ROMÁNTICOINDOHISPANANATURALEZACOLOMBIAGRECIACARIBEPATAGONIATRAGEDIAIMPERIO ESPAÑOLRAZONES SOCIALESPROTECCIÓNABORÍGENESPARAGUAYCONQUISTA ESPAÑOLAINDOLARÍANICARAGUASALVADORCONFERENCIASJUSTICIACONFRATERNIDADDEBER SOCIALINTERÉS INTELECTUALCRÓNICAS SOCIALESPSICOLOGÍAFEMINISMOSUFRAGISTASPOESÍAELOGIOLITERATURA COLOMBIANACULTURA AUTOCTONAVERSOCUENTOLIBROFANTOCHESRepertorio Americano 15 DICIEMBRE 1928http://purl.org/coar/resource_type/c_2cd9Joaquín García Monge