Espinoza Rostrán, Maura NeliaFonseca Castillo, GilmarFuentes Baldares, Ana Alexandra2025-09-052025-09-052013-06https://hdl.handle.net/11056/32726Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica de los Estudios SocialesLa presente tesis de graduación comprende el estudio de la diversidad cultural como elemento didáctico en el aula, para el desarrollo de una Educación Inclusiva a nivel de Tercer Ciclo del programa de Estudios Sociales, seleccionando dos colegios, uno del sector privado (Colegio Monterrey) y uno del sector público (Liceo Nocturno de Nicoya). Se estableció como objetivo general: “Analizar las implicaciones que tiene la Diversidad Cultural en el desarrollo del proceso didáctico de los Estudios Sociales desde la perspectiva de la Educación Inclusiva a nivel de noveno año”. Se formularon cuatro objetivos específicos, a saber: determinar aspectos del contexto educativo que afectan el desarrollo del proceso didáctico; identificar las condiciones institucionales/ socioculturales apropiadas para el desarrollo del proceso didáctico desde la perspectiva de una educación inclusiva; identificar métodos y técnicas didácticas que contribuyan a incorporar la Diversidad Cultural cómo elemento didáctico para fortalecer la Educación Inclusiva y, de último, se enfocó en la percepción de los estudiantes y docentes en relación con las actitudes de discriminación en el salón de clases. Explicadas por medio de: categorías de análisis, objeto del estudio de investigación: aspecto del contexto educativo, condiciones apropiadas para el desarrollo del proceso educativo, métodos y técnicas didácticas, para incorporar la Diversidad Cultural y la percepción de estudiantes y docentes con las actitudes discriminatorias. También se analizaron las subcategorías como: tipo de contextos, niveles de aprendizajes, conocimientos adquiridos, situaciones sociales, culturales y económicas, desarrollo organizacional, emocional, metodologías, recursos didácticos, diferencias individuales y las relaciones entre los estudiantes y profesores. Se trata de demostrar que la Educación Inclusiva es un proceso complejo, que implica cambios importantes en la educación de forma que responda a las necesidades de los estudiantes, incrementando la calidad de esta, mejorando la eficacia de los docentes, quienes deben de centrar, sus métodos pedagógicos en los estudiantes, y fortalecer el vinculo docentes, padres, sociedad esenciales para una educación integradora.spaAcceso embargadoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PLURALISMO CULTURALEDUCACION INCLUSIVAESTUDIOS SOCIALESENSEÑANZA SECUNDARIAMIGRACIONDISCRIMINACIÓN EDUCACIONALCULTURAL PLURALISMNCLUSIVE EDUCATIONSOCIAL STUDIESSECONDARY EDUCATIONMIGRATIONEDUCATIONAL DISCRIMINATIONLa diversidad cultural : un elemento didáctico en el aula para el desarrollo de una educación inclusiva a nivel de tercer ciclo del programa de Estudios Socialeshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f