Carrillo Artavia, Carolina2025-07-302025-07-302023https://hdl.handle.net/11056/32174Durante el año 2023 se dio inicio a una serie de reuniones interinstitucionales como parte del proceso de ampliación del proyecto piloto Hummingbird Learning, gracias al compromiso presupuestario del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Este respaldo permitió escalar el proyecto de una intervención en 2 escuelas piloto a una implementación en 35 escuelas unidocentes, todas debidamente equipadas para garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de clases de inglés remoto. Las reuniones se han llevado a cabo de manera virtual mediante la plataforma Google Meet, y han sido coordinadas entre el MICITT, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad Nacional (UNA). En ellas se ha dado seguimiento técnico y político al convenio tripartito, la validación de especificaciones tecnológicas, la planificación logística y metodológica del pilotaje, y el acompañamiento a las visitas de campo. Uno de los insumos clave fue la Valoración Técnica emitida por la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE) del MEP, que validó el listado detallado de equipos requeridos por cada centro educativo. Esta valoración incluyó proyectores interactivos, micrófonos, parlantes, webcams, laptops, impresoras, tabletas, diademas y otros dispositivos necesarios para que las condiciones técnicas estén alineadas con las necesidades del modelo de enseñanza remota. Este proceso fue fundamental para que el MICITT pudiera avanzar con la planificación de la compra y dotación del equipo en 2024. Asimismo, al avanzar hacia la negociación de un convenio tripartito formal con mayor alcance, más centros educativos y un presupuesto asignado por el MICITT, el proyecto Hummingbird Learning adquiere una dimensión estratégica para la Universidad Nacional (UNA). En este nuevo escenario, la logística del proyecto se reorganiza y concentra en el seguimiento riguroso de las reuniones técnicas y políticas, que se convierten en el eje principal de coordinación interinstitucional. Estas sesiones se realizan de forma bisemanal, permitiendo un ritmo de trabajo ágil: una semana para la reunión virtual y otra para ejecutar lo acordado, generando así avances concretos y sostenidos que aseguran la viabilidad y escalabilidad del pilotaje como una prioridad institucional para la UNA.spaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/INFORMESENSEÑANZAINGLÉSEDUCACIÓN RURALESCUELAS DE MAESTRO ÚNICOREPORTSTEACHINGENGLISHRURAL EDUCATIONSINGLE-TEACHER SCHOOLSReporte Reuniones 2023: Escuelas Pilotaje Hummingbird Learninghttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc0172-22