Zuñiga Calero, GerardoPacheco Prieto, Óscar José2020-11-182020-11-182018TESIS 432http://hdl.handle.net/11056/18725Pacheco Prieto, O. (2018). Crecimiento y sobrevivencia de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae (Guidan 1828) bajo dos densidades de cultivo en un sistema tipo “longline” en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.La ostra de mangle (Crassotrea rhizophorae) ha sido considerada como una especie con un elevado potencial para la industria acuícola en los países de la costa Atlántica de América y su producción se realiza, por lo general, a través de la extracción de bancos naturales o mediante la captación de semilla para su cultivo. El estudio tuvo la finalidad de evaluar la sobrevivencia y el crecimiento de la ostra de mangle C. rhizophorae a partir de semilla producida en laboratorio, que permita conocer el desempeño de esta especie bajo condiciones de cultivo en sistemas tipo longline. Este trabajo se realizó durante un periodo de 264 días, aproximadamente nueve meses comprendidos entre octubre de 2011 y julio de 2012, en el sector de Punta Cuchillo, Paquera, Golfo de Nicoya, Costa Rica (9.83292 N y 84.87976 W). Se evaluó el crecimiento y sobrevivencia de un lote de semilla de C. rhizophorae producida en laboratorio y cultivado a dos densidades de siembra: 30 610 individuos/m2 y 10 200 individuos/m2 , correspondientes a los tratamientos a baja y alta densidad, respectivamente; cada tratamiento contaba con tres réplicas; suspendidas a 1.5 m de profundidad en un sistema de cultivo tipo “longline”. El mantenimiento del cultivo, eliminación de fouling, determinaciones biométricas y de la sobrevivencia se realizaron cada 15 días, mientras que el registro de los parámetros físico-químicos del agua (salinidad, temperatura, pH, oxígeno disuelto) se realizó de manera mensual. La integración de los parámetros ambientales explica de manera estadísticamente significativa el comportamiento del crecimiento en ambos tratamientos (P<0.05); no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos a baja y alta densidad (P>0.05). La mortalidad experimentada en ambos tratamientos no pudo ser asociada con los parámetros ambientales; sin embargo, la ocurrencia de fenómenos de floraciones algales nocivas podría afectar a esta especie. Las tallas finales fueron de 36.8mm y 40.8mm para los tratamientos a baja y alta densidad respectivamente. La proporción sexual entre machos y hembras fue de 4:1, y 23.6 mm la talla mínima a la que se diferenciaron los sexos.spaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CRASSOTREA RHIZOPHORAEMOLUSCOSCOSTA RICACrecimiento y sobrevivencia de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae (Guidan 1828) bajo dos densidades de cultivo en un sistema tipo “longline” en el Golfo de Nicoya, Costa Ricahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f