García Calderón, FranciscoJolibois Fils, J.Fabela, IsidroArévalo Martínez, RafaelPereyra, CarlosSalas Pérez, J. J.Alvarado Quirós, AlejandroBaeza, RicardoGarcía Lorca, FedericoPicado T., C.Labarca H., Amanda2015-04-142015-04-141928-09-22https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/9241Contenido: García Calderón, Francisco. Nuevo aspecto del panamericanismo. -- Dibujo de una cruz con aves. -- Jolibois Fils, J. El Sandino haitiano. -- Fabela, Isidro. El terror en Venezuela : las prisiones. -- Arévalo Martínez, Rafael. El hombre que parecía un caballo. -- Consultorio Óptico “Rivera”. Exámenes de la vista - Anteojos y lentes de todas clases. : anuncio. -- Cervecería Traube. Quien habla de la Cervecería Traube se refiere a una empresa en su género singular en C.R. : anuncio. -- Pereyra, Carlos. Pistolas, fusiles y consejas. -- Retrato de Salvador Díaz Mirón. -- Salas Pérez, J. J., Alvarado Quirós, Alejandro. Elogio de González Rucavado. -- Retrato de González Rucavado. -- Baeza, Ricardo. Los romances gitanos de Federico García Lorca. -- Dibujo de García Lorca. -- Repertorio americano. Llegó el 15 de setiembre y cerramos el concurso ideológico que para esta fecha habíamos abierto. : anuncio. -- Tres libros del gran escritor colombiano Luis López de Mesa que le conviene adquirir. :anuncio. -- Tierra Latina. A todos y especialmente a los colombianos, interesa suscribirse a la revista gráfica que se publica semanalmente en Bucaramanga, capital de Santander. :anuncio. -- García Lorca, Federico. Página lírica. -- Picado T., C. Nueva quimera. -- Fotografía de pollos machos. -- Labarca H., Amanda. En la subconciencia. -- Tablero 1928. :anuncio. -- La sastrería americana. Los hombres de mejor gusto y más elevada cultura cuidan de su buena apariencia. : anuncio.application/pdfespReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Ricahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es_ESANUNCIOSVEINTIDÓS DE SETIEMBREECUADORPANAMERICANISMOCOOPERACIÓN CONSTANTEGARANTÍASHISTORIA DE LA HUMANIDADINDEPENDENCIASOBERANÍAUNIÓNGOBIERNOS DOMINADORESPAÍSES DOMINADOSNACIONES CONQUISTADORASPUEBLOS CONQUISTADOSEL SALVADORMONROISMOPREEMINENCIASMONOPOLIOSDESIGUALDADCRISIS POLÍTICACUBADEMOCRACIA FRATERNALESEUROPARAZÓN DE ESTADOPANAMÁIMPERIALISMOEGIPTOPANGERMANISMOBÉLGICANICARAGUASOCIEDADES ROMÁNTICASESTADOS UNIDOSANARQUÍADICTADURACOSTA RICACAUDILLOSGUERRA CIVILITALIAEDAD MEDIARENACIMIENTOPROBLEMAS CAPITALESDEMOCRACIAHEGEMONÍA MORALLIGA AMERICANAHAITÍTRATADO DE ABDICACIÓNLEY MARCIALVENEZUELAPRISIONESTORMENTO PAULATINOHISTORIETAHOMBRE-CABALLOCÁMARA DE DIPUTADOSPISTOLASFUSILESPOLÍTICAINDULGENCIAREVOLUCIÓNMÉXICOCHILECARTASPARTIDO REPUBLICANOLABORES LEGISLATIVASJUICIOSABOGADOSGABINETE EJECUTIVOMUNICIPALIDADJUNTAS DE EDUCACIÓNDERECHOJURISCONSULTOPODER DEL ESTADODOCTRINASCRISTIANISMOLIBERTADJUSTICIAPARTIDOS POLÍTICOSELECCIONES PRESIDENCIALESGOLPE DE ESTADOLITERATURAESPAÑAPOETAEXPRESIÓN LÍRICAPOESÍAVERSOSINVESTIGACIONES CIENTIFÍCASGRECIABIÓLOGOS MODERNOSEVOLUCIONESRepertorio Americano. 22 SETIEMBRE 1928http://purl.org/coar/resource_type/c_2cd9Joaquín García Monge