Chacón Obando, DavidMontero Mora, Angie María2025-08-222025-08-222025https://hdl.handle.net/11056/32463Montero Mora, A. M. (2025). Comparación y transición de protocolos para la verificación de los parámetros para el buen funcionamiento de los equipos de tomografía computarizada -guía anterior del Ministerio de Salud hacia el “IAEA-tecdoc-1958”- y las implicaciones que conlleva para la labor del físico médico. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.La tomografía computarizada (TC) corresponde a una técnica avanzada de diagnóstico por imagen que combina el uso de rayos X con sistemas computacionales de alta precisión para generar imágenes detalladas y de alta resolución del interior del cuerpo humano. Este procedimiento permite la obtención de cortes transversales en distintos planos, así como reconstrucciones tridimensionales de órganos, tejidos y estructuras óseas, facilitando la localización y el análisis de posibles anomalías al obtener imágenes de mayor calidad respecto a otras técnicas de imagen convencionales. Durante el estudio, el equipo de TC realiza un giro continuo alrededor del paciente, capturando imágenes desde múltiples ángulos y procesándolas a través de logaritmos computacionales avanzados. Esto posibilita la evaluación precisa y efectiva de diversas afecciones y contribuye significativamente a la calidad diagnóstica, ya que permite la observación tanto de estructuras anatómicas como de anomalías patológicas con un grado de alta precisión [Bushberg, J.T. et al., 2013]. Una de las principales ventajas de la TC radica en su capacidad para detectar enfermedades en etapas tempranas, lo que resulta crucial en el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías, entre las que se incluyen: tumores, infecciones, fracturas óseas, enfermedades cardiovasculares como aneurismas, enfermedades pulmonares, así como lesiones internas que puedan pasar desapercibidas con otras técnicas de estudio. La TC, al ser una técnica no invasiva, minimiza los riesgos asociados a procedimientos diagnósticos más agresivos, como por ejemplo una biopsia quirúrgica o un procedimiento de angiografía convencional, lo cual, beneficia la seguridad y confortabilidad del paciente, mientras que se obtiene información esencial para generar los resultados diagnósticos o de seguimiento [Bushberg, J.T., et al., 2013].Computed tomography (CT) is an advanced diagnostic imaging technique that combines the use of X-rays with high-precision computer systems to generate detailed, high-resolution images of the inside of the human body. This procedure allows for the acquisition of cross-sectional images in different planes, as well as three-dimensional reconstructions of organs, tissues, and bone structures, facilitating the location and analysis of possible anomalies by obtaining higher quality images than other conventional imaging techniques. During the study, the CT equipment rotates continuously around the patient, capturing images from multiple angles and processing them through advanced computational algorithms. This enables the accurate and effective evaluation of various conditions and contributes significantly to diagnostic quality, as it allows for the observation of both anatomical structures and pathological abnormalities with a high degree of precision [Bushberg, J.T. et al., 2013]. One of the main advantages of CT lies in its ability to detect diseases in their early stages, which is crucial for the timely diagnosis and treatment of various pathologies, including tumours, infections, bone fractures, cardiovascular diseases such as aneurysms, lung diseases, and internal injuries that may go unnoticed with other examination techniques. The TC, being a non-invasive technique, minimises the risks associated with more aggressive diagnostic procedures, such as surgical biopsy or conventional angiography, which benefits patient safety and comfort while providing essential information for diagnostic or follow-up results [Bushberg, J.T., et al., 2013].spaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FÍSICATOMOGRAFÍAEXAMEN CLÍNICODIAGNÓSTICO (MEDICINA)EQUIPO MÉDICOCONTROL DE CALIDADPROTOCOLOPHYSICSTOMOGRAFÍAPROTOCOLMEDICAL TEAMComparación y transición de protocolos para la verificación de los parámetros para el buen funcionamiento de los equipos de tomografía computarizada -guía anterior del Ministerio de Salud hacia el “IAEA-tecdoc-1958”- y las implicaciones que conlleva para la labor del físico médicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc