Hernández-Ulate, AuroraPicón Cruz, Juan Carlos2025-05-092025-05-092011-122215-3896.https://hdl.handle.net/11056/30934Revista de Ciencias Ambientales (Trop J Environ Sci). (Diciembre, 2011). Vol 42(2): 31-44.El turismo en Guanacaste ha sido una de las actividades económicas con mayor crecimiento en esta región, habiendo aumentado el producto interno bruto de Costa Rica. Sin embargo, pese a sus bellezas naturales, Guanacaste ofrece limitaciones asociadas con las condiciones naturales, por ejemplo: los seis meses de período seco, las pendientes pronunciadas de algunas laderas y la importancia ecológica de las áreas de montaña y zonas costeras. Las condiciones naturales y sociales en las que se ha dado el crecimiento de esta actividad económica han ocasionado situaciones conflictivas entre comunidades y desarrolladores. En este artículo se analiza los conflictos socioambientales que se han producido entre las comunidades costeras y los proyectos de desarrollo turístico en los últimos 20 años en Guanacaste, Costa Rica. El análisis se basa en información hemerográfica. Como resultado, se logró sistematizar los principales conflictos que se han abierto se han organizado en una tipología que permite apreciarlos dentro de un conjunto de temas que afectan el desarrollo en Guanacaste.spaAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MEDIO AMBIENTETURISMOGUANACASTE (COSTA RICA)DESARROLLO TURÍSTICOCONFLICTOS SOCIALESPLANIFICACION DEL DESARROLLOSOCIOLOGÍA RURALEn la frontera del conflicto socio-ambiental: el modo de vida rural y el desarrollo del turismo de sol y playa en Guanacaste, Costa RicaAt the Border of the Socio-environmental Conflict: the Rural Way of Life and the Development of Sun and Beach Tourism in Guanacaste, Costa Ricahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://dx.doi.org/10.15359/rca.42-2.3