dc.creator | Badilla G, Patricia | |
dc.date | 2012-01-24 | |
dc.date.accessioned | 2013-01-22T15:11:15Z | |
dc.date.available | 2013-01-22T15:11:15Z | |
dc.date.issued | 2013-01-22 | |
dc.identifier | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3245 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/4693 | |
dc.description | Introducción La idea de esta vocación civil costarricense se vincula estrechamente con la afirmación de que Costa Rica, a diferencia del resto de los países de América, blandió el código como única arma de combate. Para Hernán Peralta, Costa Rica constituyó la única nación hispanoamericana que se acogió al derecho desde el instante mismo de su emancipación política, y solo en ciertas ocasiones se ha producido fracturas, en todo caso momentáneas, a esa regla de conducta | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional - Universidad de Costa Rica | |
dc.relation | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3245/3103 | |
dc.source | Revista de Historia; No 18 (1988): Revista de Historia # 18 | |
dc.subject | Vocación civil; emancipación política; reforma jurídica | |
dc.title | Ideología y Derecho: El espíritu de la reforma jurídica costarricense (1882-1888) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | |