xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.rights
Now showing items 1-16 of 16
-
Analysis of the contributions of National Parks and Biological Reserves to the socioeconomic development of Costa Rica, 2009.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07)Costa Rica has a quarter of its territory protected, of which 12.7% corresponds to the category of national parks and biological reserves. These protected areas-a total of 28 national parks and biological reserves in- ... -
Analysis of the Socio-economic Contributions of Rincon de la Vieja national park “Conservation with Soul of Volcano” World Natural Heritage Site UNESCO 2009
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001-07)The Project Systematization and Analysis of the Contributions of National Parks and Biological Reserves to the Economic and Social Development in Costa Rica, Benin and Bhutan is executed under the Program of South-South ... -
Analysis of the Socio-economic Contributions of Corcovado National Park and Caño Island Biological Reserve : The biological, archaeological, cultural richness of the South Coast mediated by the dynamism of its villagers, 2008
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)Costa Rica has distinguished itself as a country that considers the nature and natural resources as vital factors to their socio-economic development. However, few studies-and partially-systematize and quantify the ... -
Analysis of the Socio-economic Contributions of Palo Verde national park “A nest for Research and Education” 2009
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07)The Project „‟Systematization and Analysis of the Contributions of National Parks and Biological Reserves to the Economic and Social Development in Costa Rica, Benin and Bhutan’’ was developed by CINPE and executed under ... -
Análisis de las contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al desarrollo socioeconómico de Costa Rica. 2009
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07)Costa Rica cuenta con una cuarta parte de su territorio protegido, del cual un 12,7% corresponde a la categoría de parques nacionales y reservas biológicas. Estas áreas protegidas—en total 28 parques nacionales y 8 ... -
Análisis de las Contribuciones Socioeconómicas del parque nacional Corcovado y la reserva biológica Isla del Caño “La riqueza biológica, arqueológica, cultural de la Costa Sur mediadas por el dinamismo de sus pobladores” 2008
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07)Costa Rica se ha distinguido por ser un país que considera la naturaleza y los recursos naturales como factores vitales para su desarrollo socioeconómico. Sin embargo, pocos estudios -y parcialmente- sistematizan y cuantifican ... -
Análisis de las Contribuciones Socioeconómicas del parque nacional Palo Verde “Un nido para la Investigación y la Educación” 2009
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07)El Proyecto “Sistematización y Análisis de las Contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al Desarrollo Económico y Social en Costa Rica, Benín y Bután” fue desarrollado por CINPE y ejecutado bajo el ... -
Análisis de las contribuciones socioeconómicas del Parque Nacional Rincón de la Vieja "conservación con alma de volcán" Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad UNESCO 2009.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010-07)El Proyecto Sistematización y Análisis de las Contribuciones de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al Desarrollo Económico y Social en Costa Rica, Benín y Bután es ejecutado bajo el Programa de Cooperación ... -
Análisis del impacto de la fragilidad fiscal en el desarrollo nacional : construyendo una ruta común hacia 2030
(Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, 2022-01)La presente investigación está referida al tema del impacto de la fragilidad fiscal en el desarrollo nacional. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entiende la fragilidad fiscal como un tema de ... -
Costa Rica: Cambio estructural en la economía y el ambiente una evaluación de múltiples criterios
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000-02)Es harto conocido que el proceso del desarrollo socioeconómico en Costa Rica, en especial en los últimos dos decenios, ha estado sujeto a una serie de transformaciones notables que modificaron considerablemente los patrones ... -
Desarrollo y conservación en interacción: ¿Cómo y en cuánto se beneficia la economía y la comunidad de las áreas silvestres protegidas en Costa Rica?
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004-05)La investigación plasmada en este documento está enfocada en evaluar lo que significa la naturaleza contenida en los PNRB para el desarrollo socioeconómico de Costa Rica y no en lo que vale la naturaleza en términos ... -
Diagnóstico y análisis de las potencialidades de la aplicación de instrumentos económicos para la gestión ambiental de la República de Costa Rica.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995-05-30)De la década de 1950 a la de 1970, el modelo agroexportador produjo una pérdida de bosques igual toda la acumulada en la historia anterior de Costa Rica. Las plantaciones de banano y la actividad ganadera ... -
Efectos del PAI en la cadena de valor del frijol en Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08)Los mercados de productos agrícolas y particularmente, los mercados de granos, no funcionan adecuadamente. Existe fallas de mercado a lo largo de los distintos segmentos de la cadena de valor que provocan serias ... -
Modelo de gestión para la implementación de planes reguladores costeros: Avellanas-Junquillal, Santa Teresa-Mal País.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008-10)En fecha 12 de septiembre de 2008 la Fundación para el Desarrollo Académico de la Universidad Nacional (FUNDAUNA) recibe oficialmente la nota mediante la cual la Gerencia General del Instituto Costarricense de Turismo ... -
Programa integrado de análisis de las estrategias en el uso del espacio rural para el desarrollo territorial sostenible. Fase II
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-08-25)En el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), específicamente en el Núcleo "Políticas para la Ruralidad y el Desarrollo Local", se han venido incorporando elementos teóricos que ... -
Propuesta de metodología de evaluación para medir los efectos ambientales, económicos y sociales del Programa de Pago por Servicios Ambientales en Costa Rica : informe final
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-11)El presente documento plantea una metodología para la evaluación económica, social y ambiental del Programa de Pagos de Servicios Ambientales (PPSA) impulsado por el Sistema de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC) ...