xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.type
Now showing items 1-20 of 21
-
Aislamiento e identificación molecular de la bacteria Pasteuria penetrans en fincas bananeras comerciales de la región Caribe de Costa Rica, y su evaluación in vitro contra el nemátodo barrenador Radopholus similis (Thorne) y Meloidogyne Goeldi, 1892
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)Determina la presencia de Pasteuria penetrans en la región Caribe de Costa Rica, por medio de técnicas moleculares y analizar de forma preliminar, su potencial como agente de combate biológico de Radopholus similis, bajo ... -
Análisis de la iniciativa etnoturística de la Asociación para la defensa de los derechos indígenas Teribes de Térraba (Asodint), en el Sur de Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2016)El presente trabajo analiza los procesos de gestión y desarrollo de la iniciativa etnoturística de la Asociación para la Defensa de los Derechos Indígenas Teribes de Térraba (Asodint), una de las organizaciones indígenas ... -
Consumo y calidad nutricional de la dieta ofrecida al hato caprino de la Finca Experimental Santa Lucía
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)Diagnostica el manejo alimenticio del hato caprino del Programa Producción Sostenible de Rumiantes Menores (PPSRM), Finca Experimental Santa Lucía, en Barva de Heredia, mediante el desarrollo de una matriz de indicadores ... -
Control biológico de stomoxys calcitrans (Linnaeus) (Diptera: Muscidae) en rastrojos de piña, con el parasitoide Spalangia endius (Walker) (Hymenoptera: pteromalidae) como parte del manejo agroecológico de plagas, en Pital de San Carlos, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2018)La piña, es una de las frutas tropicales de mayor importancia a nivel mundial. En Costa Rica su cultivo genera importantes beneficios. Pese a esto, existen cuestionamientos al cultivo, como la generación de brotes de ... -
Desarrollo de una metodología para la evaluación de la patogenicidad y selección in vitro de hongos entomopatógenos y sus metabolitos para el manejo de Psudococcus elisae (Hemíptera: pseudococcidae) en banano (musa AAA)
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)Desarrolla una metodología para evaluar el efecto de propágulos y metabolitos secundarios de 16 aislamientos de hongos entomopatógenos, sobre la cochinilla harinosa Pseudcoccus elisae, bajo condiciones de laboratorio. El ... -
Diseño de un plan estratégico para el fortalecimiento de la Feria del Agricultor administrada por el Centro Agrícola Cantonal de San Ramón, Alajuela
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)La presente investigación se realizó en la Feria del Agricultor de San Ramón de Alajuela Costa Rica, administrada por el Centro Agrícola Cantonal en los dos últimos meses del año 2015 y todo el año 2016, donde aproximadamente ... -
Efecto de los áfidos, las hormigas y su asociación sobre el aborto de los cojines florales enhíbridos de Theobroma Cacao
(Universidad Nacional. (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2016)Con el fin de determinar el efecto de los áfidos, las hormigas y su asociación sobre el aborto de los cojines florales en híbridos de Theobroma cacao, se llevó a cabo un experimento en la finca “Cacao Cántaro” en Pavones, ... -
Efecto del abastecimiento hídrico en ambiente protegido sobre el rendimiento y variable morfo-fisiológicas de chile (Capsicum annuum) y pepino (Cucumis sativus L.) en Heredia, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2018)Compara dos niveles de abastecimiento hídrico sobre el rendimiento y variables morfofisiológicas del chile (Capsicum annum L.) y el pepino (Cucumis sativus L.) cultivados en un ambiente protegido y bajo un sistema automatizado ... -
Efecto del compost y condiciones agroecológicas sobre la concentración de polifenoles de mora (Rubus adenotrichos Schtdl) en dos localidades de Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2016)En los últimos años se ha demostrado que los polifenoles presentes en las moras criollas costarricenses son estimuladores de actividades biológicas tales como actividad antimutagénica, antiviral, anticancerígena, ... -
Estandarización y validación del PCR para el diagnóstico de Loque Americana (Paenibacillus larvae) y Loque Europea (Melissococcus plutonius), en abejas Apis mellifera
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)Estandariza y valida la técnica de la PCR para la detección del agente causal de la Loque Americana y la Loque Europea, con el fin de ser utilizadas en el diagnóstico rutinario del área de diagnóstico de enfermedades ... -
Evaluación de hongos y extractos naturales aplicados vía foliar para el combate del amachamiento del frijol, causado por el nemátodo Aphelenchoides besseyi (CHRISTIE)
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016)Con el fin de mejorar el combate de Aphelenchoides besseyi, agente causal del amachamiento del frijol, en condiciones in vitro se evaluó la eficacia antagonista de los hongos Arthrobotrys sp., Lecanicillium sp., Trichoderma ... -
Evaluación de los servicios de polinización de Apis Mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) en el cultivo del aguacate (Persea Americana Mill Var. Hass) y su aporte en la producción. San Pablo de León Cortés, San José, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2016)Esta investigación se realizó en San Pablo de León Cortés, en la finca perteneciente a la cooperativa APACOOP. Se evaluó el efecto de las visitas de Apis mellifera introducida mediante colmenas, en la producción del ... -
Evaluación de un fertilizante compuesto por una mezcla de efluente de biodigestor más urea versus urea, sobre variables tanto del suelo como de la producción del pasto kikuyo (Kikunocloa clandestina) en fincas lecheras de Santa Cruz de Turrialba y Pacayas de la provincia de Cartago
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)Evalua el efecto de tres tratamientos, el efluente de biodigestores más urea granulado, la urea sola y un testigo, sobre variables físico-químicas del suelo y bioeconómicas de la producción del pasto kikuyo (K. clandestina) ... -
Identidades, proyectos de vida y participación comunitaria de los jóvenes en el Corregimiento de El Plateado, Municipio de Argelia Cauca, Colombia
(Universidad NAcional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2016)El siguiente documento tiene como propósito presentar los resultados de un ejercicio de investigación bajo el marco del TFG de la Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable de la Universidad Nacional de Costa Rica. ... -
Manejo de excretas de ovejas mediante compostaje, inoculado con microorganismos de montaña (MM) nativos de la finca experimental Santa Lucía, Heredia
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)Caracteriza las propiedades, físicas, químicas y biológicas del compost elaborado a partir de excretas de ovinos e inoculados con microorganismos de montaña (MM) nativos de la Finca Experimental Santa Lucía, con el fin de ... -
Manejo fitosanitario del "limón mesina" (Citrus latifolia Tan.) Aranjuez, Puntarenas, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016)Elabora un compendio del manejo fitosanitario de artrópodos y microorganismos patógenos del limón mesino (citrus latifolia tan.) para el Pacífico Central de Costa Rica. Para la recolección de artrópodos se utilizaron ... -
Potencial forrajero de cuatro variedades costarricenses de maíz (Zea mays) evaluadas a diferentes densidades de siembra en santa Lucía, Barva de Heredia /Manuel Ignacio Méndez Soto.. Heredia, Costa Rica : M. Méndez S., 2017
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2018)Evalua el potencial forrajero, nutritivo y costos de producción de cuatro variedades de maíz costarricenses, manejadas a cuatro densidades de siembra en la Finca Experimental Santa Lucía en Barva de Heredia entre los meses ... -
Procesos de formación de gestores comunitarios de vivienda y el diseño participativo de una unidad habitacional. La experiencia de las comunidades de San Antonio de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2016)Una vivienda digna mejora directamente la calidad de vida de las personas que la habitan. Influye en la estabilidad familiar, en la salud física y emocional, y en la capacidad de trabajo, entre otros aspectos. Si una ... -
La red de mujeres rurales :la experiencia de organización. Estudio de caso en los cantones de Los Chiles, Upala, Siquirres y Buenos Aires de Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2017)El objetivo de esta investigación ha sido: Analizar las experiencias organizativas de las mujeres en la Red de Mujeres Rurales considerando las motivaciones que las conducen a organizarse, sus condiciones sociales y ... -
Relaciones genéticas y características fisiológicas de especies promisorias de Trichoderma como agentes biocontroladores de Fusarium oxysporum y Pectobacterium carotovorum, patógenos de la piña (Ananas comosus)
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Agrarias, 2018)Carcateriza 15 aislamientos de trichoderma promisorios para el combate de patógenos de la piña, por medio de dos sistemas de marcadores genéticos y dos características fisiológicas para el combate biológico de enfermedades. ...