Browsing Trabajos de Finales de Graduación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 30
-
Criterios teológicos de la Conferencia Episcopal Costarricense
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1978)El presente trabajo constituye un intento de realizar un dibujo de los criterios teológicos usados por la Conferencia Episcopal Costarricense, durante el periodo comprendido entre 1974-1978 y de presentar algunas pautas ... -
Contribución al análisis del pensamiento y la obra de Monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós :elementos infraestructurales en sus representaciones y valores
(Escuela de Ecuménica y Ciencias de la Religión, 1979) -
Las Hermanas de Sion en Costa Rica: fundamentos para la comprensión de su actividad apostólica entre 1945-1965
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987)El presente trabajo pretende ser básico y exploratorio, inscribiéndose así dentro del proyecto general de la investigación de la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional, Heredia. Podría contribuir en el futuro a poner ... -
Presencia sacerdotal y modelo de iglesia en la arquidiócesis de San José 1956-1986
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1987)Con esta investigación queremos ofrecer una palabra fundada sobre el problema de la presencia cuantitativa de sacerdotes, durante las tres décadas últimas (1956-1986), en la Arquidiócesis de San José. El estudio, cuya base ... -
La Iglesia Católica y los Tinoco: caso del Pbro. Ricardo Rodríguez Elizondo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988)El presente trabajo está centrado en el estudio de la Historia de la Iglesia costarricense en el periodo comprendido entre 1914-1919, que cubre las administraciones gubernativas de don Alfredo González Flores y don Federico ... -
Represión, denuncia y liberación : Panzos y El Quiché.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991)Iniciando el mes de diciembre de 1990, nuevamente los medios de comunicación social informan sobre otro genocidio en Guatemala. Una vez más, el ejército fue señalado culpable por haber asesinado y herido a decenas de ... -
Modelos eclesiales y perspectivas pastorales en la Diócesis de Tilarán
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1991)La iglesia no es una experiencia humana sin más. Es, más bien, el esfuerzo de los creyentes en Jesús por unir sus propósitos, cualidades y dones para vivir unidos. Para vivir en comunidad. En la iglesia, además, se asume ... -
Un proceso de iniación cristiana; la experiencia de las comunidades de base "Juan XXIII"
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995)Estudia el proceso de iniciación cristiana de las comunidades de base “Juan XXIII” como proceso viable para nuestros tiempos. Esta investigación se basa en tres partes, la primera parte consiste en el estudio de aspectos ... -
Las guías didácticas de sexualidad humana: breve reseña de la participación de la Iglesia Católica Costarricense en la polémica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 1997)Facilita que los alumnos y alumnas de séptimo a noveno año reciban capacitación sobre algunos aspectos importantes de la sexualidad humana a través del contenido de las mismas y en el empleo del profesor. Los objetivos ... -
El lenguaje del mito como aporte a la hermenéutica bíblica latinoamericana
(Universidad Nacional (Heredia). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 1997)Establece que el texto bíblico además de su forma literaria o su génesis histórica remite al protolenguaje del mito como espíritu de lo humano. Propone una metodología que posibilita el acceso a la fuente energética. A ... -
Maria y la mujer en el pensamiento de escriva y balaguer
(1997)Describe la vida de Monseñor José María Escribá de Balaguer fundador del Opus Dei y la naturaleza y misión de la mujer en el campo religioso y la sociedad. Se hace una diferencia entre el trabajo físico y el intelectual, ... -
Ecofeminismo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997)El feminismo y la ecología, en cierto modo, no son dos movimientos diferentes. La violencia contra la mujer y contra la naturaleza se refuerzan mutuamente. El Ecofeminismo une estas realidades, pretende la libración de la ... -
Imagenes femeninas de Dios desde la Biblia: Dios Mujer y Madre
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1997)El objetivo del trabajo es hacer visibles y analizar algunas imagenes femeninas de Dios presentes en la Literatura sapiencial, en algunos profetas y en la misma concepción que Jesus nos revela. De frente a la concepción ... -
Una mirada al catecismo desde la perspectiva de género
((Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2000), 2000)Analiza desde algunos aspectos de la teología feminista, el catecismo (documento del primer nivel), especialmente, el concepto de Dios que transmite. Se elaboró un instrumento de investigación que se llama "guía de análisis ... -
Modelos de Dios en enfermos de SIDA : estudio cualitativo en el Albergue Hogar La Esperanza, Paso Ancho, San José, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006)Este trabajo se propone investigar si las situaciones culturales, morales o religiosas que rodean a los enfermos con el VIH/SIDA vinculan su modelo e imagen de Dios, para afirmar o para cambiarlo. Ayudaron en primer ... -
Las mujeres y las prácticas de escrituras autobiográficas en Centroamérica un espacio de resistencias y de subjetividades femeninas
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ecuménicas de Ciencias de la Religión, 2007)Analiza los textos de un período de sesenta y cinco años de escritura autobiográfica de escritoras centroamericanas, con el fin de buscar una nueva subjetividad en que las mujeres se exploran y descubren como posicionarse ... -
La iglesia anglicana en Costa Rica. Perspectivas histórica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2008)Analiza la iglesia anglicana o episcopal en Costa Rica desde diferentes perspectivas históricas como el origen de la iglesia anglicana, la proyección educativa, social, pastoral y el aporte femenino en Costa Rica. Teniendo ... -
El remanente precolombino en el diseño centroamericano contemporáneo : dialogismo arte / artesanía en la institucionalización regional
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2010)Resignifica el trazo precolombino desde una lectura contemporánea del diseño en la representación antropomorfa y zoomorfa de Centroamérica, presente en el arte contemporáneo oficial y las artesanías mascaradas, sobre la ... -
Ficcionalización (auto) biográfica de Rubén Darío en la novela centroamericana : entre la construcción mítica y su deconstrucción
(Universidad Nacional (Costa Rica).Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2010)Realiza una lectura de dos textos autobiográficos de Rubén Darío y de tres novelas de autores centroamericanos donde este artista participa como personaje de ficción. Los objetivos generales de este estudio consisten en; ... -
La danza escénica en Centroamérica análisis comparativo entre Costa Rica y Guatemala durante las últimas décadas del siglo XX.
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, 2010)Realiza un análisis comparativo de los procesos de desarrollo de la danza escénica en Centroamérica concretamente en Costa Rica y Guatemala, para determinar cuál ha sido el aporte de las instituciones estatales en la ...