Browsing Trabajos Finales de Graduación by Subject "ACUICULTURA"
Now showing items 1-20 of 22
-
Análisis de las características técnico-ambientales y administrativas del área marino-costera comprendida entre Punta Morales y Costa de Pájaros (Golfo de Nicoya, Costa Rica) para su uso en maricultura
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2011)La delimitación y caracterización de zonas marinas y costeras es una de las tareas fundamentales para el desarrollo estratégico de la Maricultura. Con ese fin, se realizó la investigación en la ensenada ubicada entre Costa ... -
Aspectos patológicos inducidos por Cipermetrina en el guapote tigre Cichlasoma managüense
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2002)Los plaguicidas se han venido utilizando desde hace más de 3000 años, pero no comenzaron a tener un papel relevante sino hasta mediados del siglo XIX, debido a que la falta de atención que se daba al ambiente hace unas ... -
Bioprospección de la diatomea Nanofrustulum Shiloi (Bacillariophyceae) nativa del noroeste de Baja California Sur, México, para su uso como alimento alternativo en sistemas acuícolas
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)Las microalgas son organismos eficientes fotosintéticamente e importantes en las cadenas tróficas. Las diatomeas son un excelente alimento en la acuicultura debido a su valor nutricional y contenido de ácidos grasos ... -
Biorremediación de nitrógeno disuelto en un sistema recirculado de agua marina utilizando tapetes microbianos
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2015)La Acuicultura marina está cobrando cada vez mayor importancia a nivel mundial como una respuesta a la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Sin embargo, la descarga al ambiente de aguas provenientes de estos cultivos ... -
Crecimiento y sobrevivencia a partir del estado post-larval del camarón blanco, Penaeus stylirostris Stimpson (Decapoda Natantia), sometido a diferentes dietas artificiales
(Universidad Nacional, 1986)Un experimento de 60 días de duración fue llevado a cabo con el fin de determinar el crecimiento y sobrevivencia a partir del estado postlarval del camarón blanco Penaeusstylirostris alimentado con cuatro diferentes dietas ... -
Criopreservación de Esperma de la Cachama: Colossoma Macropomum (Cuvier)
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1998)El semen de la cachama C. macropomum, se obtuvo de un lote de reproductores del proyecto de reproducción y cultivo de la cachama del Programa UNA-LUW en la Finca Experimental, La Rita, Guápiles. Se aplicaron diferentes ... -
Cruces híbridos y capacidad de fertilización de espermas en camarones marinos de télico abierto (PenaeIdae : Litopenaeus)
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2007)En la fisiología reproductiva de camarones peneidos existen grandes vacíos informativos. No se ha logrado un profundo conocimiento de los mecanismos de fertilización. Uno de los objetivos de este trabajo es tratar de ... -
Cultivo intensivo de Artemia franciscana desde nauplio a preadulto
(Universidad Nacional, 1986)Se trabajó con nauplios de una cepa de Artenia franciscana (Biomarine-651509-Aquafauna) en cultivo intensivo desde nauplio a pre adulto a una densidad de 10 000 org/1 alimentados con semolina de arroz (Dieta experimental) ... -
El efecto de dietas artificiales isocalóricas conteniendo niveles variables de proteínas, en el crecimiento de juveniles de Cichlasoma managuense
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1988)El requerimieno proteíco de los juveniles del guapote tigre, Cichlasoma managuense, fue estudiado utilizado cuatro piensos artificiales isocalóricos (4000 kcal/g), contenido 25, 35, 45 y 55% de proteína. Los ingredientes ... -
Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento, sobrevivencia y características de la producción de Macrobrachium Rosenbergii (Decapoda: Palaemonidae) monocultivado en estanques, en 28 Millas, Limón, Costa Rica.
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1987)Se estudió durante 120 día el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento, sobrevivencia y características de la producción del Langostino Gigante de Malasia Macrobrachium Rosenbergii, en cuatro estanques experimentales ... -
Efecto de la manipulación postcaptura sobre el Pargo Mancha (Lutjanus gutattus) procedente de una granja marina y sus implicaciones en el mercado de productos marinos
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2013)El efecto de la manipulación postæptun sobre los cambios en la calidad del músculo del pargo mancha (Lutjanus guttatus) procedente de una granja marina, almacenado en hielo, fue investigado por un periodo de 32 días a ... -
Efecto de las dimensiones del estanque en el cultivo intensivo del tambaqui (colossoma macropomun)
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1999)Con el fin de analizar la dependencia del crecimiento del tambaquí, Colossoma macropomum, del tamaño del estanque, se cultivaron durante 160 días alevines de unos 10g de peso inicial hasta un peso de 600g en estanques de ... -
Estimación de la Curva de Crecimiento y Talla de la Primera Madurez de Tres Especies de Complejo Opisthonema (Pisces: Clupeidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1999)La curva de crecimiento y la talla de la primera madurez por sexos de las tres especies del complejo Opisthonema presente en el Golfo de Nicoya, Costa Rica de 1985 a 1986 fueron analizadas en el presente trabajo. Para este ... -
Evaluación cuantitativa de los aceites y grasas en diferentes especies de pescado del Golfo de Nicoya, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1989)Durante la época lluviosa, 17 especies de peces capturados en el Golfo de Nicoya (costa rica) fueron escogidas para la cuantificación y caracterización de sus lípidos. Opisthonema sp., C. squamipinnis, B. pinnimaculatus y ... -
Evaluación de los principales parámetros físico-químicos y biológicos en estanques de producción de camarones marinos, Chomes, Puntarenas
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1994)Se evaluaron desde Marzo a Agosto de 1990 veintitrés parámetros físico-químicos y biológicos en ocho estanques de producción de camarones marinos, cuatro los cuales gozaban de un historial de buenas producciones y cuatro ... -
Evaluación de un proyecto de fertilidad del cultivo de Pargo de la Mancha (Lutjanus gutattus) en jaulas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica.
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2000)El Golfo de Nicoya, considerado como un gran estuario tropical, ha sido sometido en la última década a diferentes tipo de presiones externas, como: explotación indiscriminada de sus recursos hidrobiológicos, influencia de ... -
Evaluación del uso del nematodo Panagrolaimus sp. enriquecido con ß-glucanos en el desempeño zootécnico y la respuesta inmune del camarón Litopenaeus vannamei durante los primeros estadios larvales
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2021)La producción de postlarvas (PL) del camarón Litopenaeus vannamei sigue dependiendo de la Artemia como alimento vivo. La sustitución del 75% de nauplios de Artemia por el nematodo Panagrolaimus sp. mostró ser viable en los ... -
Generalidades del phylum porifera y bases para su identificación con sinopsis de algunas de ellas, en Limón, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1989)Revisión bibliográfica sobre la taxonomía del Phylum Porifera asociada a la ausencia de personal especializado en este campo, implica que el presente aporte sea el primer estudio realizado en los litorales de Costa Rica. ... -
Identificación molecular de Streptococcus sp. y genes de resistencia a antibióticos presentes en granjas de tilapia (Oreochromis niloticus) de la región del Pacífico Norte, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2021)La estreptococosis es una enfermedad bacteriana en tilapias que produce pérdidas económicas, causada principalmente por Streptococcus agalactiae y S. iniae. Se trata con oxitetraciclina y florfenicol, cuyo uso inadecuado ... -
Implantación de un banco de Crassostrea rhizophorae, (Guilding 1828) en ambiente natural y controlado y valoración de colectores para larvas de ostras, en Punta Morales y Chomes, Puntarenas, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1987)Conoce algunos aspectos biológicos y ecológicos, fundamentalmente relacionados con la fijación del ostión de manglar Crossostrea . rhizophorae. Las ostras fueron colectadas en le Estero Vizcaya, Limón, Litorial Caribe y ...