Browsing Trabajos Finales de Graduación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 567
-
Evaluación del efecto hipotensor de algunas especies del género Eugenia en Costa Rica
(Universidad Nacional, 1985)Como parte de los esfuerzos de la Universidad Nacional encaminados ala evaluación del potencial farmacológico de nuestra flora y la recopilación de sus usos en la medicina tradicional, se estudiaron cuatro especies del ... -
Evaluación del crecimiento de macrobrachium resenbergii (Crustacea-Palaemonidae), alimentado con dos dietas suplementarias en finca Acuacultura S. A. Guanacaste, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1985)Se evalua el crecimiento en longitud y peso del langostino Macrobrachium rosenbergii, cultivados en un estante artificial de 122m2 (experimento 1) y en 10 encierros de 1m3 (experimento 2), en la finca de engorde perteneciente ... -
Cultivo experimental del ostión de mangle crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828) en Estero Vizcaya, Limón, y Golfo de Nicoya, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1985)Desde enero de 1984, hasta octubre del mismo año, se trabajó en el desarrollo de técnicas para la colecta, remoción y transporte de "semillas" de Crassostrea rhizophorae. Los resultados sugieren que las láminas plásticas ... -
Biometría, crecimiento y maduración sexual en la almeja blanca protothaca asperrima (pelecypoda:veneridae) en Colorado de Abangares, Guanacaste, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1985)Protothaca asperrima: se localizó en una franja de 18 metros de ancho, a lo largo del manglar de Colorado de Abangares en el estrato inferior, la densidad estimada fue de 42,29 almejas/m2, y para el estrato superior fue ... -
Crecimiento y sobrevivencia a partir del estado post-larval del camarón blanco, Penaeus stylirostris Stimpson (Decapoda Natantia), sometido a diferentes dietas artificiales
(Universidad Nacional, 1986)Un experimento de 60 días de duración fue llevado a cabo con el fin de determinar el crecimiento y sobrevivencia a partir del estado postlarval del camarón blanco Penaeusstylirostris alimentado con cuatro diferentes dietas ... -
Cultivo intensivo de Artemia franciscana desde nauplio a preadulto
(Universidad Nacional, 1986)Se trabajó con nauplios de una cepa de Artenia franciscana (Biomarine-651509-Aquafauna) en cultivo intensivo desde nauplio a pre adulto a una densidad de 10 000 org/1 alimentados con semolina de arroz (Dieta experimental) ... -
Depuración del ostión de manglar (Crassostrea rhizophorae) con luz ultravioleta y cloro
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1986)Para determinar el emjor método depurativo de coliformes fecales retenidas por el ostión de manglar crassostrea rhizophore, se realizaron doce tipos de tratamientos, que combinaron tres tiempos de radiación de luz ultravioleta ... -
Estudio histológico del ostión de manglar crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828)
(Universidad Nacional, 1987)Se analizaron seis mil cortes histológicos seriados del ostión del manglar, Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828), a fin de establecer las características microestructurales de los órganos que constituyen los diferentes ... -
Implantación de un banco de Crassostrea rhizophorae, (Guilding 1828) en ambiente natural y controlado y valoración de colectores para larvas de ostras, en Punta Morales y Chomes, Puntarenas, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1987)Conoce algunos aspectos biológicos y ecológicos, fundamentalmente relacionados con la fijación del ostión de manglar Crossostrea . rhizophorae. Las ostras fueron colectadas en le Estero Vizcaya, Limón, Litorial Caribe y ... -
Biometria y crecimiento de Eretmochelys imbricata linnaeus, 1766 (Reptilia Chelonidae), cultivada en estanques y alimentada con carne de tilapia sp. (Pisces Cichlidae)
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1987)Se presenta la evaluación del crecimiento, conversión alimenticia y biometría de Eretmochelys imbricata (Tortuga Carey), cultivada en tanques artificiales y alimentada con carne fresca de Tilapia sp. en la Isla Uvita, ... -
Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento, sobrevivencia y características de la producción de Macrobrachium Rosenbergii (Decapoda: Palaemonidae) monocultivado en estanques, en 28 Millas, Limón, Costa Rica.
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1987)Se estudió durante 120 día el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento, sobrevivencia y características de la producción del Langostino Gigante de Malasia Macrobrachium Rosenbergii, en cuatro estanques experimentales ... -
Carne de animales silvestres como fuente de alimento en la población rural de la región Caribe de Costa Rica
(Universidad Nacional, 1987)Debido a que muchos campesinos consumen carne de animales silvestres en la región Caribe y Costa Rica en general, se realizó una encuesta en las zonas rurales de dicha región para determinar la importancia y la forma en ... -
El efecto de dietas artificiales isocalóricas conteniendo niveles variables de proteínas, en el crecimiento de juveniles de Cichlasoma managuense
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1988)El requerimieno proteíco de los juveniles del guapote tigre, Cichlasoma managuense, fue estudiado utilizado cuatro piensos artificiales isocalóricos (4000 kcal/g), contenido 25, 35, 45 y 55% de proteína. Los ingredientes ... -
Incubación artificial de huevos de la tortuga lora lepidochelys olivacea, reptilia cheloniidae sometidos a sustratos de diferente procedencia
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1988)Se trabajó con 594 huevos de Lepidochelys olivacea obtenidos en Playa Nancite, sitio de desove masivo de la especie en Costa Rica; fueron incubados artificialmente utilizando como sustratos de incubación arena de cuatro ... -
Principales malezas acuáticas en los canales de riego "Arenal-Tempisque" (Guanacaste) e "Itiquis" (Alajuela), Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1988)Se estudió la biomasa y densidad de las plantas vasculaes acuáticas existentes en canales de los Proyectos de Riego Arenal-Tempisque (Guanacaste) e Itiquis (Alajuela), Costa Rica, en 1985 y 1986. Se muestrearon cuatro ... -
Determinación de la actividad proteolítica del látex en 5 especies de plantas de la familia Euphorbiaceae
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1988)Se investigó la actividad proteolítica que presentan los látex extraídos de Sapium thelocarpum, Sapium oligoneurum, Euphorbia hoffmaniana, Euphorbia leucocephala , Euphorbia pulcerrima, determnándose el pH, temperauras ... -
Utilización de la excreta del ganado vacuno en el cultivo de Mugil curema en estanques intermareales en Punta Morales, Puntarenas, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1989)Se evaluó el cultivo de la lisa (Mugil curema) en tres estanques intermareales de 50m2 cada uno, ubicados en Punta Morales, provincia de Puntarenas, Costa Rica y fertilizados con excreta de vacuno, por un período de 6 ... -
Variación mensual de la condición, composición bioquímica (proximal) y ciclo reproductivo del mejillón Mytella guyanensis (Bivalvia Mutilidae)
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1989)Se estudió una población de M. guyanensis en Colorado de Abangares, Guanacaste, Costa Rica. En forma mensual se calcularon tres índices de condición, el porcentaje de carne, el ciclo gametogénico y la composición proximal ... -
Generalidades del phylum porifera y bases para su identificación con sinopsis de algunas de ellas, en Limón, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1989)Revisión bibliográfica sobre la taxonomía del Phylum Porifera asociada a la ausencia de personal especializado en este campo, implica que el presente aporte sea el primer estudio realizado en los litorales de Costa Rica. ... -
Biología de las especies de phassus y Aeputus (Lepidoptera Hepialidae) en localidades de elevación media en Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica), 1989)La familia Hepialidae, en los pisos premontano y montano bajo de Costa Rica tiene como representantes los géneros Aepytus y Phassus, los cuales presentan diferenciación morfológica entre sí en cuanto a la venación alar y ...