Search
Now showing items 1-7 of 7
Estrategias de afrontamiento del estrés que le produce la vida diaria a jóvenes colegiales.
(M.A. Corrales., 2003)
Analiza la problemática del estrés y su afrontamiento en los y las adolescentes colegiales (as), en tres contextos diferentes : la familia, las amistades y el colegio ; y su relación con la práctica del ejercicio físico y ...
Nivel de actividad física y posibles causas de sedentarismo en estudiantes de secundaria varones y mujeres entre los 12 y 18 años del Colegio de Santa Ana en el 2002.
(2003)
Determina los principales motivos que incitan a los adolescentes a realizar ejercicio, deporte y actividad física, así como también conocer las posibles causas para realizar o no, actividad física, ejercicio y deporte en ...
Actividad física recreativa emocional que presentan los adultos mayores de 55 a 75 años de edad de dos grupos gerentológicos del área central de Heredia ( San José - Heredia).
(1999)
Determina los beneficios en el estado emocional que ofrece la actividad física recreativa ( acondicionamiento físico, natación). Los sujetos del estudio fueron personas mayores con edad entre 55 y 75 años que asisten a ...
La creatinquinasa y urea sérica pre y pos competición, como indicadores del daño muscular y el gasto proteico respectivamente, en un grupo de jugadores de fútbol de la primera división.
(2007)
Determina y analiza los niveles séricos de creatinquinasa (CK) y urea, pre y pos competencia, como indicadores respectivos del da¤o muscular y el gasto metabólico proteico, en un grupo de futbolistas de la primera división ...
Influencia de la educación grupal sobre los hábitos alimentarios y la actividad física en un grupo de mujeres diabéticas tipo II del Hospital San Vicente de Paul, en Heredia.
(Heredia, C. R. : L. Chaves R., 2003)
Desarrolla una metodología de educación grupal utilizando la técnica de grupo operativo para promover el autocuidado en mujeres diabéticas tipo II, obesas, que asisten al Hospital San Vicente de Paul, en Heredia. La ...
Comparación del efecto de tres programas de ejercicio físico sobre la capacidad funcional cardiorespiratoria, musculoesquelética y la calidad de vida en pacientes masculinos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), del hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia.
(2010)
El tema central fue EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y las múltiples limitaciones de quienes la padecen. Se seleccionaron 20 participantes masculinos con EPOC moderado a severo entre los 45 a 85 años de edad ...
Influencia de las distintas sesiones de entrenamiento de contra resistencia (pesas) sobre la magnitud y duración del consumo del oxígeno después del ejercicio (CODE), en hombres adultos activos e inactivos.
(2010)
Determina la influencia de dos sesiones del ejercicio de contra resistencia (RD vrs. RC), sobre el CODE en los hombres adultos tanto inactivos, como activos. Los sujetos fueron 6 participantes hombres físicamente activos ...