Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Title
Now showing items 633-652 of 759
-
Prevalencia de Anaplasma phagocytophilum y Anaplasma platys en sangre y garrapatas de perros que visitan parques públicos de Costa Rica
(Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Ciencias VeterinariasHeredia, CR. : M. Bonilla G.,, 2014-03-07)Establece la prevalencia de anticuerpos y antígenos de A. phagocytophilum y antígenos de A. platys en sangre y garrapatas de perros que visitan parques públicos en Costa Rica.Es una investigación de tipo descriptiva. -
Prevalencia de asma y caracterización de estudiantes de asmáticos del ITCR, sede Cartago. Aportes para una propuesta de intervención.
(2010)Se explora la situación de estudiantes asmáticos del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Cartago, en el a¤o 2008 y contribuir al diseño de iniciativas para el mejoramiento de la calidad de vida de esta población. Para ... -
Prevalencia de dermatofitosis en perros con lesiones dérmicas procedentes de clínicas veterinarias de Heredia, Costa Rica.
(Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Ciencias VeterinariasHeredia, CR. : G. Arias C.,, 2014-02-11)Determina la prevalencia de la dermatofitosis en una muestra de perros con lesiones cutáneas atendidos en clínicas veterinarias de Heredia. El estudio se realizó de agosto del 2012 a junio del 2013 en diferentes clínicas ... -
Prevalencia de fasciolosis en bovinos de Costa Rica (2014). Comparación de cuatro técnicas para su diagnóstico [Prevalencia de fasciolosis en bovinos de Costa Rica (2014). Comparación de cuatro técnicas diagnósticas]
(Escuela de Medicina Veterinaria, 2016-07-04)A cross-sectional study was done to determine the prevalence of fasciolosis in cattle slaughtered in abattoirs of Costa Rica and to compare 4 different diagnostic techniques (macroscopic examination of the livers, standard ... -
Prevalencia de morbilidad psiquiatrica, estresores laborales y niveles de actividad física entre el personal de enfermería del Hospital Nacional Psiquiátrico
(R. Zúñiga M., 2013)Determina la prevalencia de morbilidad psiquiátrica y su relación con estresores laborales, niveles de actividad física, variables sociodemográficas y con variables laborales entre el personal de enfermería de esta ... -
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos cebú en explotaciones de ganado de cría en Costa Rica: estudio preliminar.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020)La ganadería de producción de carne es una de las principales actividades económicas del país y las infecciones gastrointestinales causadas por parásitos pueden representar pérdidas importantes afectando la salud animal ... -
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en heces caninas recolectadas del suelo de parques recreativos del cantón Central de Alajuela
(Heredia, C.R. : Y. Villalobos H.Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Medicina Veterinaria, 2016)Determina el porcentaje de heces caninos positivas a parásitos gastrointestinales recolectadas del suelo en parques urbanos recreativos del Cantón Central de Alajuela. Un total de 222 muestras fecales canina fueron ... -
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en siete refugios de perros abandonados del Valle Central, Costa Rica
(Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Ciencias VeterinariasHeredia, CR. : J. Alemán L.,, 2011-03-11)Determina la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos de siete diferentes refugios del Valle Central de Costa Rica. Se examinaron un total de 465 muestras de caninos usando las técnicas de flotación con ... -
Prevalencia del síndrome de desgaste profesional su relación con estilos de vida y composición corporal en funcionarios área de salud de Barranca, Puntarenas
(G. Rugama, H., 2014)Determinar la prevalencia del Síndrome de Desgaste Profesional y su relación con los estilos de vida y la composición corporal, en el personal del Área de Salud de Barranca, Puntarenas.Cuando el estrés laboral se vuelve ... -
Prevalencia y caracterización fenotípica y molecular de Sthaphylococcus aureus resistente a la meticilina en superficies de contacto humano y animal en el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica, durante los meses de mayo y junio del año 2013
(Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Medicina VeterinariaHeredia, CR. : I. Rojas N.,, 2015-04-21)Determina la prevalencia de MRSA en superficies de contacto humano y animal en el Hospital Veterinario de Especies Menores y Silvestres (HVEMS) de la Universidad Nacional de Costa Rica, con el fin de establecer medidas de ... -
Primeros meses son claves para producción de terneras
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-07)Vigilar el período de gestación, mejorar el plano nutricional y estar al tanto del desarrollo del útero y de los primeros meses de vida de las terneras traerá una serie de beneficios productivos a largo plazo. Así lo determinó ... -
Principales Diagnósticos Asociados al Signo de Anorexia en la Clínica Veterinaria Gómez
(Universidad Nacional de Costa RicaEscuela de Ciencias VeterinariasHeredia, CR. : P. Fallas V.,, 2009-02-17)Determina cuales de las enfermedades que se diagnosticaron en la Clínica Veterinaria Gómez están asociadas a la anorexia en pequeñas especies. La investigación fue llevada a cabo durante un periodo de 8 meses, durante el ... -
Principios de cirugía en tejidos blandos : Abordajes quirúrgicos y perioperatorios en el Hospital Veterinario Ciudad Mascota, Celaya, Guanajuato, México
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Medicina VeterinariaHeredia, C.R., 2016-10-08)Adquiere destrezas y profundiza conocimientos en la identificación y diagnóstico de patologías de tratamiento quirúrgico, la toma de decisiones, y manejo apropiado para la correcta resolución de éstas condiciones. La ... -
Programa de ejercicio físico para ayudar a la atención de algunas conductas que presentan niñas abusadas sexualmente e institucionalizadas
(j. Quiros, 2004)Analiza si una intervención de ejercicio físico programado, puede ayudar en la atención de algunas conductas que presentan niñas abusadas sexualmente e institucionalizadas. Realiza un diagnóstico de necesidades y del perfil ... -
Programa de estimulación temprana en niños y niñas de alto riesgo en retraso en el desarrollo psicomotor comprendidos entre 0 a 12 meses de edad.
(2012)Implementa un programa para la estimulación temprana en niños y niñas de alto riesgo con retraso en el desarrollo psicomotor referidos al Servicio de Fisioterapia del Hospital de la Anexión de Nicoya desde 0 a 12 meses de ... -
Programa físico recreativo para fomentar la comunicación e interacción entre dos poblaciones : adolescente y adulto mayor, ambas del sexo femenino del distrito de Hatillo.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005)Establece un programa físico recreativo para las poblaciones adulto mayor y adolescentes del sexo femenino, con el cual ambas generaciones puedan interactuar y comunicarse con más eficiencia entre sí. En este estudio ... -
Programación de la carga de entrenamiento aeróbico de los futbolistas de sexta división de Heredia, Saprissa, Cartago, Palmares y Uruguay
(Universidad Nacional de Costa Rica, 1992)Estudio que tiene como propósito identificar y comparar estructuralmente la carga de entrenamiento con que se programa la resistencia aeróbica, en jugadores de fútbol con edades entre los 12 y 14 años. Los sujetos del ... -
Promoción de estilos de vida saludables en un grupo de mujeres administradoras de su hogar que realizan actividad física en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santo Domingo de Heredia durante el primer semestre de año 2014
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014)Promueve estilos de vida saludables en un grupo de mujeres administradoras de su hogar que realizan actividad física en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santo Domingo de Heredia durante el primer semestre del ... -
Proponen alternativa sostenible para abaratar costos en producción lechera
(Oficina de Comunicación, Universidad Nacional, 2019-07)Trabajar la ganadería de leche enfocada en la producción sustentable es el objetivo de un proyecto desarrollado en la Finca Santa Lucía por académicos de la Escuela de Ciencias Agrarias (ECA-UNA). Bajar los costos de ...