Browsing Centro de Investigación y Docencia en Educación by Issue Date
Now showing items 21-40 of 48
-
Gestión de equipos de trabajo para el fortalecimiento de las habilidades de liderazgo en el personal del Liceo de Moravia circuito 05 de la provincia de San José.
(L. Ramírez P., 2019)Desarrolla habilidades de liderazgo en el personal docente y administrativo del Liceo de Moravia para optimizar la gestión de los equipos de trabajo. El paradigma utilizado es el cualitativo, la investigación-acción es ... -
“Valija del recuerdo”
(G. Salazar P, 2019)Fortalece las funciones ejecutivas en las personas adultas mayores que asisten al Centro Diurno Asociación de Ancianos de Cubujuquí de Heredia, mediante el diseño colaborativo de un conjunto de materiales didácticos que ... -
Procesos de formación profesional desde el transformar
(J. Vanegas A., 2019)Analiza por medio de una sistematización de experiencias, el aporte de la participación estudiantil en un proyecto de extensión, apuntando a la formulación de orientaciones pedagógicas para los procesos formativos de las ... -
Desarrollo de habilidades de liderazgo en el personal administrativo del colegio cultural de Costa Rica para la gestión educativa de proyectos de acción social
(K. Murillo S., 2019)Analiza como desarrollar habilidades de liderazgo en el personal administrativo del Colegio Cultural de Costa Rica a través de un proceso de Gestión Educativa que permita la proyección social hacia la comunidad escolar. ... -
El discurso docente como herramienta de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades de liderazgo en los estudiantes del Programa de Bachillerato Internacional: caso del Colegio International Christian School
(P. Martínez M., 2019)Fortalece el discurso docente como herramienta de mediación pedagógica para desarrollar habilidades de liderazgo en 15 estudiantes del programa de Bachillerato Internacional en la institución Colegio International Christian ... -
Habilidades de liderazgo en estudiantes mentores del Programa IntegraTEC para el acompañamiento de población de primer ingreso en su ajuste a la vida universitaria
(A. Mata S., 2019)Desarrolla un modelo de gestión educativa en habilidades de liderazgo para el fortalecimiento del proceso de mentoría universitaria del Programa InegraTEC. La metodología empleada es la cualitativa de investigación – acción, ... -
Proceso del taller D-Lab de UC DAVIS y su aplicación al curso interdisciplinario diseñado.
(P. Barberousse A., 2019) -
Las relaciones intergeneracionales afectivas
(S. Mata R., 2019)Promueve las relaciones intergeneracionales, con el fin de sensibilizar al niño y a la niña ante la etapa del envejecimiento, además del cuidado, respeto, admiración y convivencia hacia la persona adulta mayor de la comunidad ... -
Promoción de un manejo moderado del recurso hídrico en la escuela Manuel Camacho Hernández con los niños y las niñas que asisten a Interactivo II y al Ciclo de Transición
(N. Cordero P, 2019)Promueve un manejo moderado del recurso hídrico en la Escuela Manuel Camacho Hernández con los niños y niñas que asisten al nivel de Interactivo II y al Ciclo de Transición, por medio de una propuesta pedagógica elaborada ... -
Modelo colaborativo de cogestión entre instancias académico-administrativas del Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica
(2019)El Repositorio Académico Institucional (RAI) es una plataforma tecnológica de la Universidad Nacional, Costa Rica, integrada por un conjunto de servicios que posibilitan el acceso a diversos recursos con protocolos ... -
Replanteamiento del proyecto de vida a partir del estado de salud de las personas que asisten al Programa Rehabilitación Cardiovascular del Hospital San Rafael de Alajuela 2018
(G. Barrantes M, 2019-02)Analiza los estilos de vida de las personas que asisten al Programa de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital San Rafael de Alajuela, basados en la importancia de replantear de manera adecuada el nuevo proyecto de vida ... -
Replanteamiento del proyecto de vida de tres mujeres adultas mayores ante el fallecimiento del cónyuge, que oscilan en edades de 60 a 65 años y asisten al Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica, en el año 2016
(M. Cordero G., 2019-04)Analiza la incidencia del enfrentamiento del duelo ante el fallecimiento del cónyuge al replanteamiento de elementos esenciales del proyecto de vida en 3 mujeres viudas que asisten al Programa Institucional para la Persona ... -
Incidencia de las relaciones interpersonales desde la competencia social en la calidad de vida de cuatro personas adultas mayores que asisten al Centro Diurno de Barva durante el año 2018
(S. Zárate S., 2019-04)Analiza las relaciones interpersonales desde la competencia social en la calidad de vida de cuatro personas adultas mayores que asisten al Centro Diurno de Barva durante el año 2018. Se utiliza el enfoque cualitativo el ... -
Hallazgos significativos del proyecto: primera infancia una propuesta de formación contextualizada y pertinente para personas responsables de procesos pedagógicos para la niñez en contextos diversos
(R. Castillo C., 2019-04-30)En esta ponencia se rescatan los hallazgos significativos del proyecto integrado de extensión e investigación denominado: primera infancia una propuesta de formación contextualizada y pertinente para personas responsables ... -
Formación en competencias genéricas de las personas graduadas 2014-2015 de cuatro carreras de la Universidad Nacional de Costa Rica
(N. Alvarado R., 2019-05)Describe la opinión de las personas graduadas de las carreras de Administración de Oficinas, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Topografía, Catastro y Geodesia, y Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional acerca ... -
La resiliencia en la toma de decisiones para la continuidad en la Educación Universitaria en madres solteras, en la provincia de Alajuela, periodo 2017
(K. Herrera B, 2019-05)Analiza la resiliencia en la toma de decisiones, para la continuidad en la Educación Universitaria, en madres solteras, de la provincia de Alajuela, año 2017. Un estudio desde la disciplina de la Orientación. En la ... -
Factores que contribuyen al desarrollo de la resiliencia de dos personas gais y dos personas lesbianas, durante el proceso de la develación de su orientación sexual a su familia, de las zonas de San Carlos y San Ramón de Alajuela
(M. Campos O., 2019-06)Analiza los factores que contribuyen al desarrollo de la resiliencia de dos personas gais y dos personas lesbianas, durante el proceso de la develación de su orientación sexual a su familia de las zonas de San Carlos y San ... -
Construcción del proyecto laboral de cuatro personas en condición de desempleo
(M. Mata V., 2019-06)Analiza la construcción del proyecto laboral de cuatro personas en condición de desempleo en Costa Rica en el año 2018. El paradigma utilizado en la investigación es el naturalista, el método cualitativo bajo un enfoque ... -
Modelos de Gestión Pedagógica: Una mirada hacia los factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses
(2019-07-26)El estudio presenta los resultados de investigación derivados del proyecto de extensión Modelos de Gestión Pedagógica, MGP, realizado con centros educativos públicos de las provincias de Heredia, Alajuela y San José, bajo ... -
Hallazgos principales de la investigación “Balance crítico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media como instrumento de certificación del conocimiento de las y los estudiantes”
(2019-09)Este artículo es producto del quehacer investigativo del Programa Perfiles, Dinámicas y Desafíos de la Educación Costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional y expone los ...