Programa Infantes y Salud Ambiental (ISA)
Acerca del ISA
Infantes y Salud Ambiental (ISA), es un programa de investigación el cual utiliza un enfoque eco-sistémico en salud humana (EcoSalud). Este proyecto surge como respuesta a la preocupación sobre los efectos en la salud humana que puede tener el extenso uso de plaguicidas, o agroquímicos, en la agricultura.
El programa tiene 3 proyectos vigentes: 1) Fortalecimiento de las capacidades de producción y comercialización de plátano sostenible para pequeños productores indígenas y no indígenas en el cantón de Talamanca; 2) ¿La exposición a plaguicidas en el período prenatal y en los primeros años de vida afecta la salud de los niños y las niñas?, y 3) Exposición ambiental a plaguicidas y sus efectos en la salud respiratoria de mujeres y niños.
ISA tiene 3 áreas temáticas: 1) Contexto socio- económico, cultural y percepción de riesgos, 2) Evaluación de exposición y efectos en el crecimiento y desarrollo de infantes y 3) Alternativas agro-ecológicas. Dentro de sus actividades incluye un estudio de cohorte prospectivo de base-comunitaria que examina los efectos de la exposición prenatal y postnatal a plaguicidas y manganeso en el crecimiento y neurodesarrollo de los niños en el cantón de Matina, Limón (Mora et al. 2015; Mora et al. 2014; van Wendel de Joode et al. 2014).
Coordinadora: Ph.D. Berna van Wendel de Joode
Ubicación de oficina: Área de Salud, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, Campus Omar Dengo, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
Teléfono: +(506)2263-6375 / Correo electrónico de la Coordinadora: berendina.vanwendel.dejoode@una.cr/ Apartado postal: 86-3000
Sitio web http://www.isa.una.ac.cr/
Collections in this community
-
Artículos científicos [0]
Se presentan los artículos científicos con autoría o colaboración del Equipo del Programa ISA. -
Informes Técnicos [0]
Aquí se encontrarán los informes Técnicos resultantes del Programa ISA -
Otros documentos [12]
En este espacio se presentan otro tipo de publicaciones de autoría de miembros del equipo ISA, como capítulos de libros, materiales audiovisuales y resúmenes de artículos científicos que no son de libre divulgación. -
Tesis [11]
Se presentan las tesis desarrolladas en el marco del Programa ISA.
Recent Submissions
-
Exposición de trabajadores embolsadores de plátano al plaguicida clorpirifos usado en la bolsa protectora. Cantón Talamanca, provincia Limón
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014)El clorpirifos es un plaguicida organofosforado y clorado usado en bolsas protectoras de los racimos de plátano y banano. En Costa Rica, el proceso de embolse no ha sido evaluado desde la perspectiva ocupacional y existe ... -
Alternativas agroecológicas para UNA producción de plátano saludable en Talamanca: elaboración de abono foliar
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)Describe los materiales y forma de elaboración de abono foliar orgánico. -
Alternativas agroecológicas de producción de plátano saludable en Talamanca: elaboración de abono órganico sólido o tierra fermentada
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)Describe los materiales y forma de elaboración de abono orgánico sólido o tierra fermentada. -
Alternativas agroecológicas para UNA producción de plátano saludable en Talamanca
(Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, Universidad Nacional, 2011)Realiza una comparación de plaguicidas químicos, con otras alternativas culturales y orgánicas. -
Resultados del estudio: Los plaguicidas y sus efectos sobre la salud.
(Universidad de Quebec, Montreal, Canada, 2009)Muestra los resultados del estudio a partir de las respuestas aportadas por las 55 personas participantes. -
Resultados de estudio: Contacto con plaguicidas y efecto en la salud respiratoria de las mujeres del territorio indígena
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)Describe si el contacto con plaguicidas está relacionado con problemas de respiración como tos, falta de aire y silbidos en el pecho. En 2007 se entrevistó a mujeres con un cuestionario para saber cuánto contacto tenían ... -
Cuidado con los plaguicidas
(Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, Universidad Nacional, 2009)Plantea algunas recomendaciones para evitar que los plaguicidas dañen la salud de las personas que están en contacto con ellos. -
Enfoques Ecosistémicos en Salud y Ambiente
(Comunidad de Práctica sobre el Enfoque Ecosistémico en Salud Humana, 2016-02)Los cambios ambientales causados por el ser humano son ya sentidos en todos los ámbitos del planeta, desde un hogar en un pequeño rincón del mundo hasta la totalidad del ecosistema global que llamamos biosfera. El deterioro ... -
Evaluación de la calidad del agua para consumo humano y propuesta de alternativas tendientes a su mejora, en la Comunidad de 4 Millas de Matina, Limón
(IRET,UNA, 2016)Se realizó un diagnóstico de las fuentes de agua para consumo humano utilizadas en la comunidad de 4 Millas de Matina, Limón, con el fin de generar una propuesta de alternativas tendiente a mejorar la calidad del agua que ... -
Resultado del estudio: Contacto con plaguicidas y efectos en la salud de las mujeres del territorio indígena
(IRET,UNA-IRAS,UU., 2014) -
Resultados del estudio: Los plaguicidas y sus efectos sobre la salud
(CINBIOSE-UQAM-IRET, UNA., 2009) -
Cuidado con los plaguicidas
(Programa ISA-IRET-UNA-Universidad de Wageningen, Holanda., 2010) -
Las dinámicas de la difusión de información sobre los plaguicidas y sus efectos sobre la salud de una comunidad de Costa Rica
(INBIOSE-COPEHLAC-UNA, 2009-06)Para una pequeña comunidad autóctona de Costa Rica, el cultivo de plátano constituye la más importante fuente de ingresos. Con el fin de mejorar la calidad del producto y las exigencias de los mercados de exportaciones, ... -
Assessment of Children’s Pesticide Exposure Through a Visual Time Activity Diary
(University of California, 2010-12)Mancozeb and maneb belong to a class of fungicides that are widely used in agriculture world-wide. In Costa Rican banana plantations, these fungicides are sprayed on banana plantations via light aircraft. Animal toxicity ... -
GRASPING ‘THE BLUE BAGS’ A settings approach to perceptions on chlorpyrifos-treated bags in plantain production (Costa Rica)
(Wageningen University, Países BajosUniversidad Nacional, Costa Rica, 2016-04-27)Introduction and theory This research explores reasons for the continuous use of chlorpyrifos-treated bags in plantain production in the Bribri and Cabécar Indigenous Territories of Talamanca Costa Rica. It explores ... -
El uso de las bolsas plásticas tratadas con el insecticida clorpirifos en la producción de plátano en los territorios indigenas Bribri-Cabécar, Costa Rica
(2016-04-27)El presente trabajo busca identificar las posibilidades para disminuir la cantidad de bolsas plásticas tratadas con insecticidas, encontradas en las comunidades productoras de plátano de los Territorios Indígenas Bribri y ...