Escuela de Matemática
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14402
Misión y Visión
Misión
Formar profesionales en Educación Matemática altamente calificados con principios humanistas, éticos y morales. Generar conocimiento en las diversas áreas de las matemáticas, sus aplicaciones y su enseñanza.
Responder a las necesidades de las unidades académicas de la Universidad Nacional en el quehacer matemático. Todo mediante la actualización y formación permanente del recurso humano, la organización de actividades académicas, la formulación y gestión de proyectos.
Visión
Es una escuela con liderazgo en la formación de profesionales en el campo de la educación matemática tanto a nivel nacional como internacional, con un recurso humano calificado y estable, generador de propuestas de cambios y acciones que potencien las matemáticas y sus aplicaciones, así como los procesos de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina.
Examinar
Examinando Escuela de Matemática por browse.metadata.rights "<p>Todos los derechos sobre el contenido corresponden a la Universidad Nacional.</p><p>Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND</p>"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Algunos errores en matemática que cometen los estudiantes que ingresan a la universidad(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Castillo Sánchez, Mario; Gamboa, Ronny Wilson; Hidalgo Mora, RandallThis document presents some of the errors made by students during the diagnostic test applied by the School of Mathematics of the National University to first-time students at the institution in 2017. From the total number of tests, one was selected random sample of 100 tests. Subsequently, for each item, a choice was made of the tests where the students had carried out some procedure and the answer had been incorrect. Only some errors are presented in this document for the five questions with the lowest percentage of correct answers. Students present errors and difficulties when recognizing and applying concepts related to angles (supplementary, complementary, right, acute), right and acute triangles and absolute value, among others. In addition, they have deficiencies to interpret a situation and express it through a representation or drawing. It is important for the teacher to be aware that the study of errors in mathematics is a source of information to detect not only deficiencies but also to propose strategies aimed at reinforcing mathematical content, both in high school and at university.Ítem Animales en peligro de extinción en Costa Rica como fuente de creación de problemas de probabilidad(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Salazar, Solórzano, LorenaCosta Rica conserves approximately 13,000 square kilometers in national parks and reserves, with an invaluable wealth and variety in flora and fauna. However, this has not prevented the increase in endangered species. This workshop seeks that teachers achieve, on the one hand, to make their students aware of this problem, while, on the other hand, they invent problems for the teaching of the probability contents established in the Mathematics Study Programs in force in Costa Rica. Likewise, teachers are expected to use this model to seek issues of national concern, which reinforce the transversal axes with other subjects (science, social studies), aimed at forming conscious citizens with a patriotic responsibility to conserve nature.Ítem Cálculo e Interpretación de Medidas Estadísticas: Uso de la calculadora en el aula de secundaria.(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Guillén Oviedo, Helen Susana; Martínez Pacheco, ClaudiaEn los últimos años el currículo para la enseñanza de las matemáticas en Costa Rica pasó por un proceso de reforma, provocando diversos cambios en cuanto a su forma y su contenido. La implementación de los nuevos programas de matemáticas para primaria y secundaria, generó diversas necesidades de capacitación de docentes. Una de las áreas destacadas en los nuevos planes es Probabilidad y Estadística, en la cual se enmarca la realización de este taller. Los temas que se cubrirán son aquéllos relacionados con el cálculo e interpretación de medidas estadísticas de posición y variabilidad. En cuanto al cálculo, se enfatiza el uso de la calculadora como herramienta en el aula; con respecto a la interpretación, se señala la importancia de combinar medidas para lograr una correcta caracterización de un conjunto de datos. Así, se pretende que los y las docentes participantes puedan evacuar sus dudas con respecto a este tema.ISBN: 978-9968-9661-5-3 Para referenciar este trabajo en APA 6:Guillén, H. y Martínez, C. (2017). Cálculo e Interpretación de Medidas Estadísticas: Uso de la calculadora en el aula de secundaria. En Y. Morales-López, M. Picado, R. Gamboa, C. Martínez, M. Castillo y R. Hidalgo (Eds.), Memorias del VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, Costa Rica, 2017 (pp. 25-27). Heredia: Universidad Nacional. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/epem.6.5Ítem Conocimiento pedagógico que pone en práctica un profesor de Matemática al enseñar los conceptos básicos de función en Educación Secundaria(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Espinoza González, Jonathan; Picado Alfaro, MiguelThis work characterizes the Pedagogical Knowledge of Content used by a Mathematics teacher in their teaching practice when teaching the basic concepts of function. It is based on the model of Mathematical Knowledge for Teaching (Hill, Ball and Schilling, 2008). It corresponds to a descriptive qualitative research based on the case study. In particular, the knowledge shown by the teacher was characterized by the use of strategies to address different learning styles, the adaptation of the tasks to the curricular guidelines and the cognitive level of the student and by the variety of learning paths used and their adaptation in solving tasks.Ítem Construcción de situaciones problema que se resuelvan con modelización matemática(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Rojas Castro, Mónica; Porras Lizano, KarenThis workshop is aimed at both practicing teachers and teachers in training; since the main objective of this is to provide teachers with tools to facilitate the construction of problem situations where mathematical modeling is used as a methodological strategy and that can be applied in the classroom in line with the Study Program in Mathematics for Basic General Education and the Diversified Cycle that began to rule in 2012. We want to encourage teachers to construct quality problem situations appropriately and critically using mathematical models, so that they are of great benefit to the learning of their students.Ítem Desarrollo de habilidades de geometría analítica con Geogebra en décimo año(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Pizarro Carrillo, Erick; Ramírez Lobo, Danny EstebanEn respuesta a la puesta en marcha de la Reforma Matemática en la educación costarricense se hace necesaria para los docentes la reformulación de sus lecciones. El uso inteligente de las tecnologías digitales es un eje fundamental en los programas de matemática, en este particular, el uso del computador o dispositivos móviles, para fomentar clases que sean dinámicas y significativas para los estudiantes. La utilización del programa o aplicación de Geogebra para desarrollar las habilidades propuestas para geometría analítica, se basó en la idea de que el estudiantado pudiera argumentar, plantear y contrastar sus hipótesis, con la ayuda de la guía de trabajo y dialogando con sus compañeros. Se logró con esta metodología tener estudiantes más activos, generando su propio aprendizaje, interesados por utilizar la tecnología en la clase y con mejor rendimiento académico.ISBN: 978-9968-9661-5-3 Para referenciar este trabajo en APA 6:Pizarro, E. y Ramírez, D. (2017). Desarrollo de habilidades de geometría analítica con Geogebra en décimo año. En Y. Morales-López, M. Picado, R. Gamboa, C. Martínez, M. Castillo y R. Hidalgo (Eds.), Memorias del VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, Costa Rica, 2017 (pp. 13-21). Heredia: Universidad Nacional. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/epem.6.3Ítem Ejercicios de la Olimpiada Costarricense de Matemática como herramienta para abordar la resolución de problemas en secundaria.(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Chaves Salas, Leonel; Hernández Quirós, Alexander; Mora Mora, FedericoThis communication exposes the usefulness of the exercises of the Costa Rican Mathematics Olympiad in secondary school (OLCOMA), as a resource so that teachers can take examples to address problem solving in secondary school. In this Olympiad, non-routine exercises are proposed that cover several of the contents of the high school curriculum, many of which agree with the definition of mathematical problems given in the new High School Mathematics Study Programs.Ítem El cálculo diferencial e integral en una variable para la argumentación de contenidos de la matemática escolar(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Alfaro Carvajal, Cristian Roberto; Fonseca Castro, JenniferIn the calculus courses for the initial training of mathematics teachers, it is necessary to link this area with the subjects of secondary education. The workshop aims to reflect on the use and importance of differential and integral calculus in a variable in the light of some high school mathematical content. Problem solving will be used as a methodological work strategy. The activities developed for the workshop are expected to allow participants to explore, review and expand their knowledge from the study of high school mathematical content.Ítem Geometría en los Templos de Costa Rica: sugerencias prácticas para abordar la Geometría Euclídea desde la Visión Sociocultural de las Matemáticas(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Martínez Rodríguez, Margot; Chavarría Vásquez, Jesennia; García Borbón, Marcela; Gavarrete Villaverde, María Elena; Benavides Guido, GeraldThis workshop describes a sequence of activities and theoretical foundations for active contextualization in the development of Euclidean Geometry in Secondary Education. This workshop is part of the project PPA-017615 Teacher Training under the Sociocultural Vision of Mathematics, attached to the School of Mathematics of the National University. The purpose of the workshop is to use the sociocultural vision of mathematics in the construction and verification of geometric properties, in this particular case, based on the architectural structures of some temples in Costa Rica. The main result that is expected from the workshop is the appropriation and integration of geometric knowledge by the participants, from elements of the context itself, which leads to the elaboration of geometric constructions with a ruler and compass and their verification using the Geogebra software.Ítem Indicadores para valorar la calidad de la enseñanza en Matemática(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Espinoza González, Jonathan; Picado Alfaro, MiguelIn the last decade some difficulties have been detected in the teaching and learning of mathematics in Costa Rica. This is evidenced, for example, by the results in the Baccalaureate tests and the diagnosis made to Secondary Mathematics teachers in 2010 (Fourth State of Education Report, 2013). In particular, the latter highlights limitations that some teachers have in terms of mastering certain mathematical concepts. In this workshop some elements will be shared to analyze the mathematical quality of a teacher's instruction when teaching mathematical concepts. Participants are expected to reflect on their teaching practice and, in turn, obtain recommendations and suggestions that improve the teaching and learning processes they carry out.Ítem La noción de idoneidad didáctica como herramienta para la reflexión de la clase de matemática(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Morales López, Yuri; Araya Román, Daniela; Font Moll, VicençPoder realizar una reflexión de lo que ocurre en la clase de matemática es una competencia que debe poseer el profesor en servicio. Esta actividad de reflexión es compleja y más si no se cuenta con una estructura que permita ordenar y seleccionar la información que podría ser relevante. En este taller se propone una serie de actividades vinculadas con la observación de episodios de aula y posibles estrategias para realizar un análisis didáctico. En general, se espera que el participante conozca algunas herramientas del Enfoque Ontosemiótico que podrían permitir un análisis de las situaciones que se presentan.ISBN: 978-9968-9661-5-3 Para referenciar este trabajo en APA 6:Morales-López, Y.; Araya, D. y Font, V. (2017). La noción de idoneidad didáctica como herramienta para la reflexión de la clase de matemática. En Y. Morales-López, M. Picado, R. Gamboa, C. Martínez, M. Castillo y R. Hidalgo (Eds.), Memorias del VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, Costa Rica, 2017 (pp. 49-51). Heredia: Universidad Nacional. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/epem.6.13Ítem Mini MOOCs: una herramienta para la preparación del docente.(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Salas Huertas, Oscar; Ramírez Bogantes, MelvinLos programas de matemática vigentes en Costa Rica para la preparación de estudiantes de primaria y de secundaria representan un reto para los maestros y docentes en servicio. El tipo de metodología propuesto asume una mayor formación en aspectos propios de la Educación Matemática, por ejemplo, el dominio de las teorías de aprendizaje o las pautas para una adecuada mediación pedagógica. Desde este punto de vista, con esta actividad se busca reforzar los elementos claves que deben ser analizados al elegir una situación problema para organizar las lecciones según las sugerencias presentes en el currículo. Para lograr lo anterior, se recurre a plataformas disponibles al público interesado, denominadas Mini MOOCs, las cuales son de uso libre y gratuito, sin embargo, su impacto en los docentes del país no ha sido el esperado y por lo tanto, se pondrán en primer plano con la intención de que sean exploradas y extraer el potencial pedagógico y didáctico. ISBN: 978-9968-9661-5-3 Para referenciar este trabajo en APA 6:Salas-Huertas, O. y Ramírez-Bogantes, M. (2017). Mini MOOCs: una herramienta para la preparación del docente. En Y. Morales-López, M. Picado, R. Gamboa, C. Martínez, M. Castillo y R. Hidalgo (Eds.), Memorias del VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, Costa Rica, 2017 (pp. 35-37). Heredia: Universidad Nacional. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/epem.6.8Ítem Probabilidades: Jugando y Resolviendo Problemas a través de un Viaje en el Tiempo(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Guillén Oviedo, Helen Susana; Martínez Pacheco, ClaudiaSe pretende destacar la importancia de la Teoría de las Probabilidades como herramienta en muchas áreas del conocimiento. Se trabajará, mediante juegos y problemas, en el cálculo e interpretación de probabilidades, utilizando las propiedades básicas de esta teoría y su relación con la Teoría de Conjuntos. La historia será un eje en el taller, para lograr una correcta comprensión de la evolución de esta Teoría. Los y las docentes participantes podrán evacuar dudas con respecto a un tema que, en los últimos años, ha sido incorporado fuertemente en el currículo para la enseñanza de las matemáticas en Costa Rica. Los nuevos planes, iniciados en 2013, mencionan Probabilidad y Estadística como un área de interés e incorporan el estudio de las probabilidades desde la primaria hasta el final de la secundaria, por lo que este taller se considera importante para la formación de docentes de Segunda Enseñanza en nuestro país.ISBN: 978-9968-9661-5-3 Para referenciar este trabajo en APA 6:Guillén, H. y Martínez, C. (2017). Probabilidades: Jugando y Resolviendo Problemas a través de un Viaje en el Tiempo. En Y. Morales-López, M. Picado, R. Gamboa, C. Martínez, M. Castillo y R. Hidalgo (Eds.), Memorias del VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, Costa Rica, 2017 (pp. 28-30). Heredia: Universidad Nacional. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/epem.6.6Ítem Sigan por ese camino hasta que se termine el pavimento: sugerencias prácticas para abordar geometría analítica desde la visión sociocultural de las matemáticas(Encuentro Provincial de Educación Matemática) Chavarría Vásquez, Jesennia; Martínez Rodríguez, Margot; García Borbón, Marcela; Gavarrete Villaverde, María Elena; Benavides Guido, GeraldThis workshop describes a sequence of activities for the teaching of Analytical Geometry in Secondary Education, involving the use of the sociocultural vision of mathematics, since it is part of the PPA-017615 project, entitled Teacher Training under the Sociocultural Vision of Mathematics , attached to the School of Mathematics of the National University. A feature of the Costa Rican idiosyncrasy consists in giving the postal addresses in a particular descriptive way, deeply rooted in socio-cultural aspects, so the central axis of the workshop is to take advantage of this characteristic so typical of the Ticos in the mathematics classroom for the teaching of Analytical Geometry. Participating teachers are expected to generate reflections on the way in which these activities can be integrated into the active contextualization, which promotes the current programs of the Ministry of Public Education (MEP, 2012).