Show simple item record

dc.contributor.advisorLobo Chaves, William
dc.contributor.authorGonzález Ugalde, Carolina
dc.contributor.authorVillalobos Madrigal, Elizabeth
dc.contributor.authorRosales Salazar, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-02-16T22:38:57Z
dc.date.available2023-02-16T22:38:57Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/24692
dc.description.abstractCarolina González Ugalde, Elizabeth Villalobos Madrigal, María Fernanda Rosales Salazar, "Impact study of the Triple Bottom Line on the Social Dimension of Coopeagropal R.L., in the Southern Zone of Costa Rica, for the period 2017-2021". What is the impact of the Triple Bottom Line on the Social Dimension of Coopeagropal R.L., in the Southern Zone of Costa Rica, for the years 2017-2021? Currently Coopeagropal R.L., does not have a social impact study, which is why this research was born, which seeks to determine the effect that the company has had on health, education and housing issues in terms of its associated producers and independent producers belonging to the cantons of Corredores, Golfito and Osa. The following objectives are considered in this research: (1) to describe the programs executed by Coopeagropal R.L. in the Social Dimension during the last five years, (2) to identify the control and evaluation mechanisms used by Coopeagropal R.L. for the programs and actions in the Social Dimension during the last five years, (3) to identify the control and evaluation mechanisms used by Coopeagropal R.L. for the programs and actions in the Social Dimension during the last five years, (3) determine the social impact of the programs implemented by Coopeagropal R.L., during the last five years, (4) analyze the perception of the stakeholders regarding the work done in social matters by Coopeagropal R.L., taking into account the legal conditions it obtains as a cooperativees_ES
dc.description.abstractCarolina González Ugalde, Elizabeth Villalobos Madrigal, María Fernanda Rosales Salazar, “Estudio de impacto del Triple Balance en la Dimensión Social de Coopeagropal R.L., en la Zona Sur de Costa Rica, para el periodo 2017-2021”. ¿Cuál es el impacto del Triple Balance en la Dimensión Social de Coopeagropal R.L., en la Zona Sur de Costa Rica, para los años 2017-2021? En la actualidad Coopeagropal R.L., no posee un estudio de impacto social, razón por la que nace la presente investigación, la cual busca determinar el efecto que ha tenido la compañía en temas de salud, educación y vivienda en cuanto a sus productores asociados y productores independientes pertenecientes a los cantones de Corredores, Golfito y Osa. En esta investigación se consideran los siguientes objetivos: (1) describir los programas ejecutados por Coopeagropal R.L., en la Dimensión Social durante el último quinquenio, (2) identificar los mecanismos de control y evaluación utilizados por Coopeagropal R.L., para los programas y acciones en la Dimensión Social, durante el último quinquenio, (3) determinar el impacto social de los programas aplicados por Coopeagropal R.L., durante el último quinquenio, (4) analizar la percepción de los grupos de interés frente a la labor realizada en materia social por Coopeagropal R.L., tomando en cuenta las condiciones legales que obtiene como cooperativa, (5) elaborar una propuesta para la mejora continua en la Dimensión Social de Coopeagropal R.L. En el modelo de análisis de la investigación se presenta una serie de variables que surgen del tema, estas se analizan individualmente tomando en cuenta su conceptualización, instrumentalización y operacionalización, con el propósito de obtener información indispensable, adecuada y de interés que brinde la posibilidad de llevar a cabo los objetivos planteados y resolver de esta manera las interrogantes establecidas para la presente investigación. En el análisis de resultados se identifican los programas sociales desarrollados por la cooperativa, así mismo los mecanismos de control y evaluación implementados para estos, se identifica y analiza el impacto que Coopeagropal R.L., genera en los productores asociados y productores independientes, además, se determina la percepción de los programas sociales que la cooperativa presenta en los stakeholders que se encuentran dentro de un radio de un kilómetro desde la ubicación geográfica de la cooperativa. En cuanto a los principales hallazgos identificados se tiene que, Coopeagropal R.L., cuenta con dos programas establecidos dentro de la Dimensión Social, las demás actividades que desarrolla en el ámbito social las incluyen dentro del Plan Anual Operativo, sin embargo, es posible determinar que en el aspecto de salud la cooperativa realiza diversas acciones dirigidas a sus grupos de interés, tales como médico de empresa, ferias de la salud, charlas de concientización sobre enfermedades, entre otras. En relación con el tema educativo, Coopeagropal R.L., mantiene convenios con instituciones de esta índole para impartir cursos y capacitaciones para sus colaboradores, productores asociados y productores independientes; la cooperativa no cuenta con un programa específico para atender temas de vivienda, sin embargo, mantiene la posibilidad de brindar algún tipo de donación. La cooperativa posee mecanismos de control para las actividades sociales que realiza, esto a través de distintos indicadores; en cuanto a los mecanismos de evaluación, no cuenta con sistemas o procesos definidos para este fin, aplica únicamente una encuesta de satisfacción al finalizar las diversas acciones que desempeña. En relación con el impacto ocasionado por la cooperativa, en términos de salud, educación y vivienda es posible determinar que los productores asociados han experimentado mayor impacto, esto debido a que los beneficios que perciben son superiores en comparación con los de los productores independientes, sin embargo, es necesario indicar que en este último grupo se ha generado un impacto mayor en comparación a los asociados en ciertos aspectos, por ejemplo, en cuanto al tipo de propiedad que poseen los productores, donde un 5,69% más de productores independientes poseen terreno propio totalmente pagado en comparación con los asociados. Por otra parte, en relación con la percepción de los grupos de interés se determina que estos consideran beneficiosas las acciones sociales que realiza la cooperativa, donde un 81,48% expresa que estas son de importancia para la sociedad, sin embargo, son necesarias algunas medidas para la mejora continua en este ámbito, ya que, por ejemplo, un 70,37% manifiesta que desconoce de dichas acciones, un 83,30% nunca ha participado en estas. Finalmente, en las conclusiones se exponen los aspectos relevantes identificados a través del cumplimento de los objetivos propuestos en la investigación y de acuerdo con cada una de las variables, así como una serie de recomendaciones según los hallazgos encontrados. Además, se presenta una propuesta de mejora continua, determinando así el alcance de esta investigación y brindar una alternativa a Coopeagropal R.L., que le permita contar con información para atender aquellas áreas de mejora, según los resultados obtenidos del presente estudio.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectESTUDIOS DE MERCADOes_ES
dc.subjectASPECTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectCOOPERATIVISMOes_ES
dc.subjectCOOPERATIVAS AGROPECUARIASes_ES
dc.subjectMARKET STUDIESes_ES
dc.subjectSOCIAL ASPECTSes_ES
dc.subjectCOOPERATIVESes_ES
dc.subjectAGRICULTURAL COOPERATIVESes_ES
dc.titleEstudio de impacto del triple balance en la dimensión social de COOPEAGROPAL R.L. en la zona sur de Costa Rica, para el periodo 2017-2021es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numero11415es_ES
dc.description.procedenceSede Regional Bruncaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto