Show simple item record

dc.contributor.advisorArguedas Campos, Carlos
dc.contributor.authorJiménez Villegas, Mariela
dc.date.accessioned2021-09-29T22:26:27Z
dc.date.available2021-09-29T22:26:27Z
dc.date.issued2020-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/21396
dc.description.abstractLa economía es una ciencia social que tiene por objetivo el uso eficiente de los recursos productivos, siendo así, se señala que el capital financiero es uno de los más relevantes para el desarrollo de los países, donde producto de la escasez relativa del mismo, hace que la eficiencia de los presupuestos se sitúe como una tarea preponderante, más aún si los mismos son de instituciones públicas, como es el caso del Ministerio de Educación Pública. Por ello, la eficiencia del presupuesto es un proceso de gran importancia para el país y para el sector público, más aún cuando los ingresos provienen de la recaudación de impuestos; por tanto, un nivel de eficiencia en el uso de los recursos, además de identificar modificaciones y sus causas, permite medir impactos y tomar las acciones correctivas, como se propone a partir del análisis de costo/efectividad, mismo que garantiza que los recursos económicos escasos del Ministerio de Educación Pública se utilicen de forma eficiente, para contribuir con los objetivos de desarrollo del país. Además, dentro del conocimiento y preocupaciones de los economistas se encuentran las teorías del desarrollo económico, mismas que se basan en estudios de la naturaleza del problema del desarrollo, así como las mejoras y acciones para que el mismo sea progresivo y equitativo, y donde, a partir del uso de los recursos de forma eficiente y eficaz se puede mitigar los problemas del subdesarrollo relacionados con la pobreza y sus efectos, que en la mayoría de los casos, como lo expone la literatura especializada, existe una correlación positiva entre la pobreza y la desigualdad en salud y educación. Por esta razón, economistas destacados como Stanislav G. Strumilin, Theodore W. Schultz y Gary S. Becker, han realizado investigaciones y teorías que involucran a la educación como un pilar para el desarrollo de la economía, aportando igualdad y crecimiento sostenido en el tiempo. Por lo anterior, tomar como referencia al Ministerio de Educación Pública es muy relevante, ya que, además de ser el órgano del Poder Ejecutivo que se encarga de la educación pública a nivel nacional, le corresponde poner en ejecución todos las actividades y elementos que componen el área de la educación, con el fin de cumplir con el mandato del Título VII de la Constitución Política de Costa Rica, denominado la Educación y la Cultura, el cual indica que la educación pública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos, así como, que la educación preescolar y general básica será obligatoria, gratuita y costeada por la nación. También, se debe mencionar que el ministerio en cuestión tiene el presupuesto más grande de todo el Poder Ejecutivo, el cual representa el 30% del presupuesto de éste según lo detectado en la investigación, además, dicho presupuesto corresponde a un 15% de la deuda pública del país; estos datos confirman la relevancia de tener un eficiente y eficaz manejo en el presupuesto de dicha cartera ministerial. Dado lo anterior, la presente investigación pretende estudiar la Partida Presupuestaria 0, denominada “Remuneraciones”, a cargo de la Unidad de Presupuesto del Departamento de Remuneraciones, que pertenece a la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, tanto dentro del régimen administrativo (título I), como del régimen docente (título II), evaluándola a la luz de un modelo de costo/efectividad, logrando proponer mejoras y sugerencias de un modelo eficaz y eficiente, dada la existencia de recursos limitados presentes a partir del problema económico que impera en todas las sociedades modernas.es_ES
dc.description.abstractEconomics is a social science whose objective is the efficient use of resources productive, being so, it is pointed out that financial capital is one of the most relevant for the development of countries, where, as a result of its relative scarcity, makes the budget efficiency becomes a preponderant task, even more so if the budgets themselves They are from public institutions, such as the Ministry of Public Education. Therefore, budget efficiency is a process of great importance for the country and for el sector público, más aún cuando los ingresos provienen de la recaudación de impuestos; por tanto, un nivel de eficiencia en el uso de los recursos, además de identificar modificaciones y sus causas, permite medir impactos y tomar las acciones correctivas, como se propone a partir del análisis de costo/efectividad, mismo que garantiza que los recursos económicos escasos del Ministerio de Educación Pública se utilicen de forma eficiente, para contribuir con los objetivos de desarrollo del país. Además, dentro del conocimiento y preocupaciones de los economistas se encuentran las teorías del desarrollo económico, mismas que se basan en estudios de la naturaleza del problema del desarrollo, así como las mejoras y acciones para que el mismo sea progresivo y equitativo, y donde, a partir del uso de los recursos de forma eficiente y eficaz se puede mitigar los problemas del subdesarrollo relacionados con la pobreza y sus efectos, que en la mayoría de los casos, como lo expone la literatura especializada, existe una correlación positiva entre la pobreza y la desigualdad en salud y educación. Por esta razón, economistas destacados como Stanislav G. Strumilin, Theodore W. Schultz y Gary S. Becker, han realizado investigaciones y teorías que involucran a la educación como un pilar para el desarrollo de la economía, aportando igualdad y crecimiento sostenido en el tiempo. Por lo anterior, tomar como referencia al Ministerio de Educación Pública es muy relevante, ya que, además de ser el órgano del Poder Ejecutivo que se encarga de la educación pública a nivel nacional, le corresponde poner en ejecución todos las actividades y elementos que componen el área de la educación, con el fin de cumplir con el mandato del Título VII de la Constitución Política de Costa Rica, denominado la Educación y la Cultura, el cual indica que la educación pública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos, así como, que la educación preescolar y general básica será obligatoria, gratuita y costeada por la nación. También, se debe mencionar que el ministerio en cuestión tiene el presupuesto más grande de todo el Poder Ejecutivo, el cual representa el 30% del presupuesto de éste según lo detectado en la investigación, además, dicho presupuesto corresponde a un 15% de la deuda pública del país; estos datos confirman la relevancia de tener un eficiente y eficaz manejo en el presupuesto de dicha cartera ministerial. the public sector, especially when the income comes from the collection of taxes; therefore, a level of efficiency in the use of resources, in addition to identifying modifications and their causes, allows to measure impacts and take corrective actions, such as is proposed from the cost / effectiveness analysis, which guarantees that the resources scarce economic resources of the Ministry of Public Education are used efficiently, to contribute to the development objectives of the country. In addition, within the knowledge and concerns of economists are the theories of economic development, which are based on studies of the nature of the development problem, as well as improvements and actions to make it progressive and equitable, and where, based on the efficient and effective use of resources, it is possible to mitigate the problems of underdevelopment related to poverty and its effects, which in the In most cases, as the specialized literature shows, there is a correlation positive between poverty and inequality in health and education. For this reason, prominent economists such as Stanislav G. Strumilin, Theodore W. Schultz and Gary S. Becker, have conducted research and theories involving education as a pillar for the development of the economy, providing equality and sustained growth in the weather. Therefore, taking the Ministry of Public Education as a reference is very relevant, since, in addition to being the body of the Executive Power that is in charge of public education At the national level, it is responsible for implementing all the activities and elements that make up the area of ​​education, in order to comply with the mandate of Title VII of the Political Constitution of Costa Rica, called Education and Culture, which indicates that public education will be organized as an integral process correlated in its various cycles, as well as that preschool and basic general education will be compulsory, free and paid for by the nation. Also, it should be mentioned that the ministry in question has the largest budget. of the entire Executive Branch, which represents 30% of its budget as per detected in the investigation, in addition, said budget corresponds to 15% of the debt public of the country; These data confirm the relevance of having an efficient and effective management in the budget of said ministerial portfolio. Given the above, this research aims to study Budget Item 0, called “Remunerations”, in charge of the Budget Unit of the Department of Remunerations, which belongs to the Human Resources Directorate of the Ministry of Public Education, both within the administrative regime (title I), and the regime teacher (title II), evaluating it in the light of a cost / effectiveness model, managing to propose improvements and suggestions for an effective and efficient model, given the existence of resources limited present from the economic problem that prevails in all societies modern.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.subjectMINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA (COSTA RICA)es_ES
dc.subjectGESTIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectPUBLIC MANAGEMENTes_ES
dc.subjectSECTOR PÚBLICOes_ES
dc.subjectPUBLIC SECTORes_ES
dc.subjectPRESUPUESTOes_ES
dc.subjectBUDGETes_ES
dc.subjectCOSTOSes_ES
dc.subjectCOSTSes_ES
dc.titleElaboración de un modelo de costo/efectividad del presupuesto de la Partida de Remuneraciones del Ministerio de Educación Pública, periodo 2016-2018es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.description.procedenceEscuela de Economíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record